[Multi] CRPG, hablando del género de los gamers inteligentes.

Rostrevor

NUser
Registrado
24 May 2016
Mensajes
3,165
Pues sobre la combinación de clases de personaje en el grupo y si los descifradores y los declamadores son útiles.

¿Merecen la pena las clases híbridas? Meten mucho miedo en los consejos para que no hagas personajes multiclase.

¿Cómo se recuperan los personajes de las lesiones? Se supone que comiendo al descansar, pero hice saltar una trampa en la primera cueva y ahí sigue el pj con un 15% menos de vida

Si, que nos cuentes que tal la experiencia sin haber jugado al primero. Hace poco lo dieron gratis por la epic una lastima.
Pues por el momento me está gustando más de lo que esperaba, aunque ando un tanto perdido con los términos.
Subí la dificultad a clásico, sin ajuste de niveles y por el momento bien

Edit: tengo una pega, al menos en PS4 los tiempos de carga son insufribles
 
Registrado
24 May 2016
Mensajes
27,372
Ubicación
Exoriare aliquis nostris ex ossibus ultor
Hazte lo que te de la gana y prueba si no recuerdo mal por alguna razón algún personaje sale una mierda (que es muy dificil porque funcionan las estadísticas) puedes pagar y rehacerlo.

Es una pega grande de la saga (no se exactamente en ps4 en comparación del pc) pero las cargas son largas.
 

Sigma.

NUser
Registrado
24 May 2016
Mensajes
4,065
Ubicación
In your head.
Pues sobre la combinación de clases de personaje en el grupo y si los descifradores y los declamadores son útiles.
Supongo que hablas de los Ciphers y los Chanters (sorry, siempre jugué en inglés y no tengo ni p*ta idea de sus nombres en español).

Los Ciphers son excelentes debuffers single target, con algunos debuffs AoE, y también son geniales DPS. Tienes que tener en claro que su resource, el Focus, lo generan haciendo daño, por lo que siempre los quieres pegando, y por ende siempre suelen tener rol combinado (DPS+algo). La única excepción a esto es la subclase Psion, que lo genera automáticamente pero pierde la capacidad de hacerlo mediante daño, y en general es la peor subclase de Cipher; no te la recomiendo en absoluto.

Los Chanters son de las clases más sólidas del juego, y sirven multitud de propósitos: buffers, debuffers, summoners y DPS mágico. Las subclases son variadas y divertidas todas, así que no puedes ir mal eligiéndolo. Su resource único, las Phrases, se generan automáticamente a medida que pasa el tiempo de batalla con distintos chants pasivos de efecto leve; nada que cambie la tendencia de la batalla, pero ayudan. Lo que se suele hacer mucho es elegirlo como multiclass por lo que aporta activa y pasivamente, mediante toda la combinación de cosas que dá.

EDIT: Sobre la combinación de clases de los Pjs, SIEMPRE quieres tener un Tank y un Healer/Support; el primero para ser el que mitiga daño tomando la mayor cantidad de enemigos posibles para sí, y el 2do para buffear al equipo y de paso meter heals cuando sea necesario. También puedes mezclar roles haciendo multiclass, ya que los Priests por ejemplo son una excelente clase para hacer multi por la variedad de buffs sólidos que aportan a las clases marciales. El resto lo llenas de DPS, variado de ser posible.

¿Merecen la pena las clases híbridas? Meten mucho miedo en los consejos para que no hagas personajes multiclase.
Ésta es la cagada de haber comenzado con el Deadfire de primeras: la teoría es que como vienes del PoE1 con single class, al comenzar con el Deadfire vas a meterte de lleno con las nuevas mecánicas, namely Subclases y Multiclases, que son la gran novedad mecánica del juego.

Si comienzas de primeras con Deadfire, para tomarle la mano al sistema, pues sí te recomendaría ir con Single class SALVO que vayas en dificultad Easy o Story Mode, ya que te permiten un juego relajado y nada punitivo, por lo que así tienes manga ancha para probar variedad de cosas sin la amenaza inminente de haberla cagado en las elecciones.

¿Cómo se recuperan los personajes de las lesiones? Se supone que comiendo al descansar, pero hice saltar una trampa en la primera cueva y ahí sigue el pj con un 15% menos de vida
Para quitarte heridas en efecto tienes que comer algún tipo de comida o bebida, incluso no preparada (o sea, los pescados así crudos que te encuentras sirven el mismo propósito que una comida crafteada para este caso), pero también tienes que elegir bien el botón: uno es Wait y el otro es Rest, y el único que hace cumplir el efecto de quitar las heridas es el de Rest.

De otro modo no sé bien a qué te refieres y necesitaría una screen para ayudarte mejor.

Edit: tengo una pega, al menos en PS4 los tiempos de carga son insufribles
Uf, el port de consola... Pensé que lo estabas jugando en PC :-S Ya te digo que lo vas a sufrir, porque no está del todo bien optimizado realmente.

PD: No le hagas caso a gallulos, no sabe :bleh:
 

Rostrevor

NUser
Registrado
24 May 2016
Mensajes
3,165
Hasta 40 segundos de tiempo de carga, me da miedo entrar a casas random en las ciudades.

Por el momento bien, he terminado la excavación y voy a visitar un par de sitios de la isla que me he dejado antes de que me devuelvan el barco.

La historia interesante, aunque en las conversaciones a veces contesto como sabiendo cosas que no conozco por no haber jugado al primero. Me parece un juego mejor y más pulido que el kingmaker, por ejemplo.

Pegas: aparte de los tiempos de carga tengo dos por el momento:
1) los enemigos voladores. Ataco desde un punto elevado a unas panteras y dos bichejos voladores (a saber por qué estaban juntos) y las panteras dan un rodeo para subir por una rampa... y los bichos voladores también.
2) la IA bastante pobre, no está claro porqué los enemigos pasan del que está en su camino contándoles el paso para ir a por un pj del fondo (que ni siquiera es un lanzador de conjuros). No hay variedad de estrategias ni diferencia entre enemigos inteligentes, animales o descerebrados.

Edit: el sistema de turnos bien y la verdad es que ahora tengo curiosidad por el Pillars 1
 
Última edición:

Sigma.

NUser
Registrado
24 May 2016
Mensajes
4,065
Ubicación
In your head.
1) los enemigos voladores. Ataco desde un punto elevado a unas panteras y dos bichejos voladores (a saber por qué estaban juntos) y las panteras dan un rodeo para subir por una rampa... y los bichos voladores también.
Porque realmente nunca pensaron implementar movimiento 3D en ese sentido, ya que la única indicación de "algo" que sea indicativo de "suelo" es la keyword "Ground" de algunas habilidades.

2) la IA bastante pobre, no está claro porqué los enemigos pasan del que está en su camino contándoles el paso para ir a por un pj del fondo (que ni siquiera es un lanzador de conjuros). No hay variedad de estrategias ni diferencia entre enemigos inteligentes, animales o descerebrados.
Sí, es bastante random realmente el cómo deciden los patrones de ataque. Lo sufres más al inicio cuando los casters son realmente flancitos y no te aguantan 2 golpes de un rogue/usuario de pistola, pero luego aminora porque tienes más HP para aguantar, más defensas y más recursos para nulificar el daño (alejarse, mitigación, debuffs, etc).

Edit: el sistema de turnos bien y la verdad es que ahora tengo curiosidad por el Pillars 1
Yo nunca voy a dejar de recomendar ENCARECIDAMENTE que se juegue al PoE1, no solo por tener la historia completa para el Deadfire, sino porque el 1 es un auténtico juegazo con una historiaza de reputísima madre. No por nada es aclamado mundialmente como lo es.

Lo que sí te digo, como habrás sabido inferir de mis comentarios previos, es que la mecánica de batalla es un paso atrás: no subclases, no multiclases. Es mucho menos táctico en ese sentido. Lo que tampoco tiene es modo turn-based; en aquél entonces siempre fue Real Time with Pause únicamente.
 

Sigma.

NUser
Registrado
24 May 2016
Mensajes
4,065
Ubicación
In your head.
Entre muchísimas otras cosas, y con mucha más profundidad que esa simple oración que acabas de poner.

Porfa, busca bien la info y luego ven y di cosas, porque no es ni 1/4 de la verdad. Te lo digo bien, porque por lo menos yo me ocupé de buscar sobre eso y tiene mucha más chicha que ese "resumen".
 

Rostrevor

NUser
Registrado
24 May 2016
Mensajes
3,165
Pues es cierto que llevo poco con el juego, acabo de recuperar el barco, pero por el momento me atrevería a decir que me está gustando más que el Kingmaker y el Divinity 2 (la historia se me hizo un poco cansina) y un poquito menos que el Divinity 1. Una pena que no vendiese más, claro que eso también explica la rebaja salvaje al precio con que lo encontré
 
Registrado
24 May 2016
Mensajes
27,372
Ubicación
Exoriare aliquis nostris ex ossibus ultor
Entre muchísimas otras cosas, y con mucha más profundidad que esa simple oración que acabas de poner.

Porfa, busca bien la info y luego ven y di cosas, porque no es ni 1/4 de la verdad. Te lo digo bien, porque por lo menos yo me ocupé de buscar sobre eso y tiene mucha más chicha que ese "resumen".
Es en su totalidad verdad. Metieron el modo por turnos a última hora porque estaba fracasando brutalmente en comparación con el 1. Y estaban viendo como el Divinity se inflabla a vender juegos y se preguntaron si sería por los turnos (mas peticiones que siempre las hubo de los fans de los turnos). Luego cuando aun con turnos se metieron el hostión pues se quedaron sin respuesta clara. Todo esto, repito, dicho por Josh.

Y esto ya es cosecha mia: La pausa táctica es una degradación que con los baldurs gates y similares funciono bien pero que hoy en día se le ven todas las costuras y empobrece la jugabilidad y la estrategia.

Pues a mi Rostre el PAthfinder me parece un pelin mejor en todo menos técnica y artisticamente que el pillars con esos diseños de escenario es mucho mas bonito.
 

Sigma.

NUser
Registrado
24 May 2016
Mensajes
4,065
Ubicación
In your head.
Y sigue sin ser toda la historia.

El Deadfire acabó finalmente vendiendo y generando algo de ganancia, pero con el tiempo; lo que fue un fracaso que nadie se imaginó fue el 1er mes/2 meses de ventas, que recaudó pobremente luego del hitazo que fue el 1. Fue toda una sorpresa, como sí has dicho.

También tuvo bastante que ver la falta aparente y alevosa de marketing del juego, que si no estabas activamente buscando sobre el tema o ya metido en la olla desde siempre pues no te enterabas, así de simple; yo recuerdo enterarme del Deadfire el mismo año que iba a salir o así, todo por cruzarme de suerte con el anuncio en YouTube. Y eso siendo un ávido fanático del género, que sino pues quizá no me enteraba hasta pasados meses/años de la salida.

Y esto ya es cosecha mia: La pausa táctica es una degradación que con los baldurs gates y similares funciono bien pero que hoy en día se le ven todas las costuras y empobrece la jugabilidad y la estrategia.
Ya sobre esto, para gustos colores. Yo pienso totalmente lo contrario: probé el Deadfire en ambas versiones, RTwP y Turnos, y la verdad es que prefiero millones de veces la pausa táctica; los turnos me los aguanté a lo mucho 3 horas, y ya luego se me hizo demasiado lento y me pedía demasiado poco imput de mi parte para quedarme enganchado.
 
Registrado
24 May 2016
Mensajes
27,372
Ubicación
Exoriare aliquis nostris ex ossibus ultor
Pero es que yo no dije que vendieran poco por ser por pausa táctica o solo por eso. Dije que metieron turnos porque pensarón que estaban vendiendo poco por ser pausa táctica al ver que otros juegos por turnos estaban vendiendo bien. Y que al final como ni con turnos consiguieron buenas ventas ellos mismos no saben a ciencia cierta de porque el fracaso.

Para mi la estética caribeña de piratas tiene bastante que ver. En el rol añejo lo medieval, vikingadas, etc. tiene mucho tirón. Ya el 1 se desviaba un poco al ser mas bien la edad moderna, epoca colonial y tal pero aun habia algo en ella.


Sobre los turnos, lo que pasa (y por eso el sistema de Pathfinder es mejor) es que cuando concibes un juego para pausa táctica y lo cambias a turnos tienes un problema de ritmos. Los combates morralla se pueden hacer eternos en sistema de turnos metido en un juego de pausa tactica. En el Path puedes cambiar de uno a otro y los combates de mierda acelerarlos con la pausa tactica y los combates importantes hacerlos por turnos puros.
 

Rostrevor

NUser
Registrado
24 May 2016
Mensajes
3,165
Pues a mi Rostre el PAthfinder me parece un pelin mejor en todo menos técnica y artisticamente que el pillars con esos diseños de escenario es mucho mas bonito
A mí me está gustando más este, claro que también puede deberse a que he dirigido la campaña del hacedor de reyes de Pathfinder en mesa y, aparte de que las comparaciones suelen ser odiosas, ya me conocía la trama mientras que en este todo es una novedad.
Aparte de mejor apartado gráfico, encuentro gratificante los viajes y exploración de islas (supongo que a la larga se volverá repetitivo) y se han molestado en traducir los textos al castellano, cosa que suelo considerar requisito a la hora de pagar por un juego.

Editado: el sistema de turnos también funciona mejor y el juego tiene muchos menos errores, sólo se me ha quedado colgado una vez aunque en alguna ocasión no carga la textura y un personaje se vuelve 'invisible'.

Reconozco que la parte de Neketaka se me está haciendo más pesada, la ciudad es demasiado densa con tantas zonas y los tiempos de carga cada vez que entro en una vivienda, habitación o subo escaleras lastran mucho.
 

Sigma.

NUser
Registrado
24 May 2016
Mensajes
4,065
Ubicación
In your head.
Uff, sí, Neketaka es pesadísima; literalmente un plomo de hacer: te tiras horas y horas y horas en un solo lugar, y luego de cierto punto para cada misión tienes que volver a la ciudad y luego volver a salir para hacer...

Es un fastidio completo, no tiene más.
 

ahoranolose

NUser
Registrado
29 May 2016
Mensajes
19,023
He jugado hace poco al Wasteland 3 y tiene una de las mejores bandas sonoras que he escuchado en mi vida.

Estar en plena batalla escuchando esto es una experiencia que se la recomiendo a todo el mundo



 

ahoranolose

NUser
Registrado
29 May 2016
Mensajes
19,023
El juego es muy bueno. Rol de toda la vida por turnos con un lore fabuloso y una historia bastante potente, y no, no es trillada porque literalmente esta saga es el padre de los juegos post apocalípticos. Además, al estar basado su lore en la cultura americana de los 80 lo hace todo delirante.

¿Pega? Hacía el final el juego se te hace muy fácil, pero siempre te quedará la banda sonora.
 
Arriba