El problema grueso es que esta serie "adaptó" 3 libros en dos temporadas, cagándose por completo en conceptos fundamentales como lo eran "La espada del destino", como enlace entre Geralt y Ciri; "La sangre de los elfos", como lo es el trasfondo de Ciri y antiguos elfos; y el de "el Último deseo", que a diferencia de los anteriores que no están bien desarrollados, se sobreexplica. Esos 3 elementos sostienen todo lo que sigue luego: dos de ellos por los vinculos de Geralt que determinan su destino y el otro porque justifican la cacería salvaje y la búsqueda de Nilfgaard.
En el fanfic de Netflix dejaron de lado el desarrollo de ambos y se sacaron invents que no tenían ningún tipo de sentido. Por ejemplo, Yennefer perdiendo sus poderes, en una batalla con una moira (creo que era así). O que Vasemir quisiera experimentar con Ciri porque sí, pasando por encima de Geralt. O que Riance actuara imprudente, como un maguito promedio. Y ni hablemos de la muerte de Eskel... O de la revelación de Emhyr (aunque esta se hace en The Witcher 3 muy temprano también, cuando en los libros se hace sobre el final).
La segunda temporada es insostenible desde todo punto de vista. Mejora en calidad audiovisual respecto a la primera, pero en fidelidad es un insulto a los libros. Y es por esta razón que pierde al fandom. Es que hasta en los juegos hay mayor respeto por los libros y el lore. La historia del Baron, por ejemplo, le da mil vueltas a lo que intentó la serie.
Ya lo tenía difícil para la 3era temporada porque adaptar "Tiempo de odio" con el panorama previo que había dejado la serie, era como cocinar sin condimentos. Les va a quedar sin sabor (ya lo vamos a ver, en marzo). Uno de los momentos impresionantes de ese libro, tiene como base el tema de la sangre de los elfos. Y si no fue bien plasmado, poco iba a poder lograrse.
Que Henry Cavill se salga del set, hace que pierda prácticamente el poco interés que quedaba. Me apena mucho porque amo el universo de Geralt de Rivia, pero es lo que toca con Netflix.