Que mal que Netflix se agandalle así, minimo debierieron dejarla para Funimation
Netflix demuestra ser lo que es: Unos putos yankees de mierda que no entienden el peso del anime en occidente en materia de entretenimiento.
Es que si en Netflix no maratoneas, esa serie no existe.
Pues por mucho que nos encabrone
por citar un ejemplo
Nanatsu ha sido un exito para ellos con todo y animacion de miercoles
por citar un ejemplo
Nanatsu ha sido un exito para ellos con todo y animacion de miercoles
Si se fijan en las respuestas a ese tuit, muchos son los que están expresando su inconformidad por que no habrá simulcast, y su odio a Netflix (me incluyo)Una autentica patada en las bolas
Con razon Netflix en su apartado si pone que si o si lo estrenaran este año a diferencia de SK
Ojala con el reciente acuerdo entre Netflix y Sony haya algun convenio ahi con Funi para futuras temporadas de EZ no sean solo exclusivas para la N
Yo quería hacer las cosas bien, pero pues no queda de otra más que depender de los fansubs para disfrutar de ésta serie.
Les dejo 2 que estarán trabajando este anime esta temporada
- https://narutosasukebeta.blogspot.com/ (Ellos también traducen el manga, son más tardados pero aseguran fidelidad del japonés)
- https://edens.fansub.co/ (Ellos traducen del inglés a partir de la traducción del japonés-inglés de Aoi Cosmos Fansub, el principal en habla inglesa para trabajar este anime)
También, ya se confirmó que la serie tendrá doble cour contínuo con un total de 25 episodios
Si se fijan en las respuestas a ese tuit, muchos son los que están expresando su inconformidad por que no habrá simulcast, y su odio a Netflix (me incluyo)
Yo quería hacer las cosas bien, pero pues no queda de otra más que depender de los fansubs para disfrutar de ésta serie.
Les dejo 2 que estarán trabajando este anime esta temporada
- https://narutosasukebeta.blogspot.com/ (Ellos también traducen el manga, son más tardados pero aseguran fidelidad del japonés)
- https://edens.fansub.co/ (Ellos traducen del inglés a partir de la traducción del japonés-inglés de Aoi Cosmos Fansub, el principal en habla inglesa para trabajar este anime)
También, ya se confirmó que la serie tendrá doble cour contínuo con un total de 25 episodios
El problema de la falta de Simulcast es que afectara en la distribucion fuera de Japón y sera una buena excusa para el visionado ilegal, cosa que no parecen haber tomado en cuenta los de JC Staf al ceder los derechos a Netflix al completo
El problema de la falta de Simulcast es que afectara en la distribucion fuera de Japón y sera una buena excusa para el visionado ilegal, cosa que no parecen haber tomado en cuenta los de JC Staf al ceder los derechos a Netflix al completo
Yo cada vez más quiero apoyar el anime legal, y he simpatizado con el simulcast de Crunchyroll y Funimation, que se está expandiendo, y esperaba que esta serie la tomara alguna de las 2, pero pues así no se puede y no nos queda de otra que recomendar fansubs para poder disfrutar la serie, hasta que Netflix le entre también al simulcast, pero mientras no apoyo el trato de Netflix a los animes que toma, no por nada he descubierto el concepto "Netflix Jail" que es muy usado, y odiado, en EU, por mandar a la jaula los animes que toma hasta que finalice.
Creo que quién vendió los derechos de transmisión a Netflix fue más bien el comité de producción, en el que sólo están Kodansha y NTV, en esta ocasión J.C. STAFF no le entró.
No pensaron en que muchos exitos recientes se han debido gracias al simulcast.
Jujutsu Kaisen, Black Clover, Kimetsu no Yaiba, por ejemplo, han sido exitazos a nivel internacional gracias a ello, mientras que Nanatsu no Taizai, representativa de Netflix, con todo y lo famosa que es, nunca ha tenido la atención que han tenido las demás (puntos aparte de que su pésima animación en la tercera temporada le creó mala fama).
Y todavía el comité de producción lanza el mensaje, via Twitter, que los fans del extranjero se van a tener que esperar a Otoño para verla XD.

Me divertí mucho leyendo las respuestas a ese tuit, donde la gran mayoría, en resumen, les decía que no iban a esperarse y que la iban a ver de todas formas aunque sea pirata.
Última edición:
Este sábado se estrena el segundo episodio, y a falta de ver si conmueve más a las audiencias japonesas que el primero (por el pasado de Rebbeca y Happy), ya que el primero tuvo buena recepción con los televidentes que lo vieron por el sacrificio de los robots (aunque otros lo comparaban como "One Piece espacial"), he notado que el primer episodio no ha cumplido las expectativas para incrementar la popularidad del manga, ya que a una semana del estreno, el primer tomo no ha aparecido en el ranking diario de los 500 mangas más vendidos de Shoseki, un indicador que es muy confiable para indicar si el anime que adapta un manga está llamando la atención de las audiencias y estos se han pasado a leerlo.
Solo su tomo 14 que salió hace un mes, se ha mantenido en la cola de los 500.
Otros animes estrenados esta temporada si han llamado la atención a una semana de emisión de su primer episodio, y su primer tomo ya aparece entre los más vendidos:
MARS RED, To Your Eternity, Tokyo Revengers* (estos últimos 2 son compañeros de revista de Edens) y Shadows House, son los que he notado que están siendo populares.
(*Aunque se debe aclarar que en el caso de Tokyo Revengers, este ha tenido un boost que no baja desde noviembre 2020, sabe porque)
Y para echar más limón a la herida, tampoco aparece entre el top 10 de los más vistos de Netflix Japón de esa semana, que reveló hace poco, donde si aparece Tokyo Revengers que se estrenó el mismo día (y My Hero Academia 5° temporada)
Entonces, parece que su gran prueba de fuego será la salida de su tomo #15 el mes siguiente (el 14 de Mayo si no me equivoco). Debería con éste arrastrar consigo en ventas a algunos de sus demás tomos, como recientemente le sucedió a To Your Eternity, con la salida de su más reciente tomo.
Si no pasa, ya podríamos hablar de que sólo veríamos esta temporada animada y le pasaría algo similar al anime de RAVE, que fue cancelada por baja popularidad, a menos que le vaya bien en las visualizaciones de Netflix en el extranjero que este decida apoyar la segunda temporada.
Solo su tomo 14 que salió hace un mes, se ha mantenido en la cola de los 500.
Otros animes estrenados esta temporada si han llamado la atención a una semana de emisión de su primer episodio, y su primer tomo ya aparece entre los más vendidos:
MARS RED, To Your Eternity, Tokyo Revengers* (estos últimos 2 son compañeros de revista de Edens) y Shadows House, son los que he notado que están siendo populares.
(*Aunque se debe aclarar que en el caso de Tokyo Revengers, este ha tenido un boost que no baja desde noviembre 2020, sabe porque)
Y para echar más limón a la herida, tampoco aparece entre el top 10 de los más vistos de Netflix Japón de esa semana, que reveló hace poco, donde si aparece Tokyo Revengers que se estrenó el mismo día (y My Hero Academia 5° temporada)
Entonces, parece que su gran prueba de fuego será la salida de su tomo #15 el mes siguiente (el 14 de Mayo si no me equivoco). Debería con éste arrastrar consigo en ventas a algunos de sus demás tomos, como recientemente le sucedió a To Your Eternity, con la salida de su más reciente tomo.
Si no pasa, ya podríamos hablar de que sólo veríamos esta temporada animada y le pasaría algo similar al anime de RAVE, que fue cancelada por baja popularidad, a menos que le vaya bien en las visualizaciones de Netflix en el extranjero que este decida apoyar la segunda temporada.
Última edición:
@Black Zoro Occidente salvo a Dr Stone por ejemplo solo tendria una temporada y fue un exito de este lado por lo que a la fecha sigue vivo
Por lo menos a Mashima no le esta pasando peor que a Nagi que su nuevo manga si va a sufrir
Por lo menos a Mashima no le esta pasando peor que a Nagi que su nuevo manga si va a sufrir
Lo bueno de Dr. Stone es que se transmitia de manera semanal en casi todos los países gracias a Crunchyroll, que dicho sea de paso, también produjo, así que durante más tiempo se estuvo hablando de la serie y fue creciendo en popularidad.@Black Zoro Occidente salvo a Dr Stone por ejemplo solo tendria una temporada y fue un exito de este lado por lo que a la fecha sigue vivo
Por lo menos a Mashima no le esta pasando peor que a Nagi que su nuevo manga si va a sufrir
A Edens Zero temo que no le va a pasar lo mismo, puesto que muchos de los que lo estamos viendo ahora mismo no lo van a volver a ver por Netflix, solo los más acérrimos fans que quieren revivir los episodios pasados, a menos que llegue doblado y sea un incentivo para llamar la atención.
Solo queda esperar a ver como evoluciona, porque de hecho acaba de actualizarse Shoseki al día 16 de este mes, y ya sacaron a Edens Zero del top 500 XD.
Ya salió el segundo episodio subtitulado en excelente calidad gracias a los fansubs CameEsp (castellano neutro) y Edens Fansub (castellano), por si todavía no lo han visto o quieren repetirlo en mejor calidad.
Respecto a este episodio, todavía no lo comento como debe ser, así que aprovecharé para dejarlo también:
Adaptaron primero una parte del capítulo 2, luego la primera parte del capítulo 3 cuando llegan al gremio, y cuando salen, adaptan lo que resta del capítulo 2. Por esa parte no tengo quejas, les quedó bien ese cambio aunque hayan mezclado capítulos.
La animación sigue estando a buen nivel respecto al primero, pocos momentos estáticos, pero ninguno se siente que sean así por falta de recursos, sino por el estilo que le imprimen los animadores, ya que tengo entendido que además de Kenichiro Aoki (de los mejores de JC STAFF), están participando otros animadores que pertenecen al estudio, y que son bastante buenos.
La OST le queda bastante bien a los momentos dramáticos, y en las partes tranquilas, suena una pieza que me recuerda a algunos videojuegos de Zelda, para que sepan cuál digo, fijense en la que suena cuando salen del gremio, en el minuto 10.
Esta vez el storyboard lo realizó el director de la serie Yuki Suzuki, el cuál utilizó recursos propios de Shinji Ishihira que, en mi punto de vista muy personal, no me gustan, y que Ishihira aplicó recientemente en el segundo episodio de la 5° temporada de My Hero Academia
, del cuál también realiza algunos storyboards desde su segunda temporada.
Curioso, Ishihira ha realizado storyboards para Soul Eater y Black Clover también, y en ninguno ha utilizado los circulos, por lo que he llegado a la conclusión de que la comedia no se le da (aunque en el primer episodio de Edens Zero lo hizo muy bien y había escenas cómicas que pudo haberlo utilizado
)... La tercera temporada de Log Horizon que dirigió y realizó los storyboard es la prueba, está plagado de este recurso.
Y el tercer episodio de ésta temporada de My Hero Academia (5°) demuestra estilos de animación más elegantes para hacer escenas cómicas que además quedan mejor que este recurso (quien siga la serie, sabrá de lo que digo).
Por cierto, algo curioso, el director en jefe y el director de la serie (Ishihira /Suzuki) han trabajado juntos en bastantes series.
Lo malo es que, por el horario de medianoche, además de que no tiene karaokes en los OP y ED como todos los animes nocturnos, es que tampoco tendrá un avance del siguiente episodio, al final del episodio, solo su titulo. Recurso muy utilizado, pero me habría gustado ver un avance, porque además, tampoco lo publican en alguna otra parte.
Respecto a este episodio, todavía no lo comento como debe ser, así que aprovecharé para dejarlo también:
Adaptaron primero una parte del capítulo 2, luego la primera parte del capítulo 3 cuando llegan al gremio, y cuando salen, adaptan lo que resta del capítulo 2. Por esa parte no tengo quejas, les quedó bien ese cambio aunque hayan mezclado capítulos.
La animación sigue estando a buen nivel respecto al primero, pocos momentos estáticos, pero ninguno se siente que sean así por falta de recursos, sino por el estilo que le imprimen los animadores, ya que tengo entendido que además de Kenichiro Aoki (de los mejores de JC STAFF), están participando otros animadores que pertenecen al estudio, y que son bastante buenos.
La OST le queda bastante bien a los momentos dramáticos, y en las partes tranquilas, suena una pieza que me recuerda a algunos videojuegos de Zelda, para que sepan cuál digo, fijense en la que suena cuando salen del gremio, en el minuto 10.
Esta vez el storyboard lo realizó el director de la serie Yuki Suzuki, el cuál utilizó recursos propios de Shinji Ishihira que, en mi punto de vista muy personal, no me gustan, y que Ishihira aplicó recientemente en el segundo episodio de la 5° temporada de My Hero Academia
, del cuál también realiza algunos storyboards desde su segunda temporada.
Curioso, Ishihira ha realizado storyboards para Soul Eater y Black Clover también, y en ninguno ha utilizado los circulos, por lo que he llegado a la conclusión de que la comedia no se le da (aunque en el primer episodio de Edens Zero lo hizo muy bien y había escenas cómicas que pudo haberlo utilizado
)... La tercera temporada de Log Horizon que dirigió y realizó los storyboard es la prueba, está plagado de este recurso.
Y el tercer episodio de ésta temporada de My Hero Academia (5°) demuestra estilos de animación más elegantes para hacer escenas cómicas que además quedan mejor que este recurso (quien siga la serie, sabrá de lo que digo).
Por cierto, algo curioso, el director en jefe y el director de la serie (Ishihira /Suzuki) han trabajado juntos en bastantes series.
Lo malo es que, por el horario de medianoche, además de que no tiene karaokes en los OP y ED como todos los animes nocturnos, es que tampoco tendrá un avance del siguiente episodio, al final del episodio, solo su titulo. Recurso muy utilizado, pero me habría gustado ver un avance, porque además, tampoco lo publican en alguna otra parte.
Última edición:
La animacion es bastante fluida y ya en mejor calidad se aprecia mas, aunque esperemos a ver como ira avanzando
Lo intenté, de verdad que lo intenté, pero no puedo con otro Happy.
Hasta aquí llega mi aventura en Eden´s Zero unu
Hasta aquí llega mi aventura en Eden´s Zero unu
Visto el tercero (ya que Netflix no esta muy por la labor):
Hemos tenido el debut de varios personajes importantes: La insoportable Lablila y el misterioso chico Weisz, que se suponía que era un viejo profesor que arregla androides.
Muy bueno el cameo de la pareja principal de FT
Hemos tenido el debut de varios personajes importantes: La insoportable Lablila y el misterioso chico Weisz, que se suponía que era un viejo profesor que arregla androides.
Muy bueno el cameo de la pareja principal de FT

Visto el 3.
Buen capítulo. Me han gustado sobretodo los chistes de "Cerebro de Fantasía". Parece que son chistes que Mashima se hace así mismo, por ser sus dos obras anteriores principles de Fantasía Medieval.
Buena aparición de Elsie, y la Nibalia me sacó una risa cuando pensaba en sacar redito económico después de que le rompieran la nariz en el suelo....
Y el final del capítulo ha sido enigmático.
Buen capítulo. Me han gustado sobretodo los chistes de "Cerebro de Fantasía". Parece que son chistes que Mashima se hace así mismo, por ser sus dos obras anteriores principles de Fantasía Medieval.
Buena aparición de Elsie, y la Nibalia me sacó una risa cuando pensaba en sacar redito económico después de que le rompieran la nariz en el suelo....
Y el final del capítulo ha sido enigmático.
Bueno de las seiyuus
La de Labilia es una relativamente nueva en la industria
Y la de Clarisse fue Cosmos en Fairy Tail
La de Labilia es una relativamente nueva en la industria
Y la de Clarisse fue Cosmos en Fairy Tail
Y la de Clarisse fue Cosmos en Fairy Tail
Ya ni me acuerdo de ese personaje.
¿Era un personaje de Relleno?
Fue uno de los ejecutores del Reino FioreYa ni me acuerdo de ese personaje.
¿Era un personaje de Relleno?
Y fue derrotada por Wendy
Es curioso que sigan agarrando a Seiyuus que fueron antagonicos de FT para EZ
Visto el 3° episodio. Adaptaron 2 capítulos del manga, algo más lento de lo esperado, pero creo que en los siguientes episodios que inicia la acción pueden adaptar más capítulos por episodio ya que en el episodio 12-13 debería cubrir hasta el 28 del manga.
El episiodio en si lo disfruté a medias como el anterior, y es que el tono que le están dando a la comedia en el anime, sigue siendo su punto débil, a mi punto de vista.
Me explico. Esta vez quien hizo el storyboard es Tsuneo Tominaga, quien ha trabajado junto a Ishihira en varias de sus producciones, siendo la más reciente Log Horizon S3. Comete los mismos errores al representar la comedia animada que el director Yuki Suzuki, y hasta me estoy sorprendiendo de que el director en jefe Shinji Ishihira haya sido quien hasta el momento realizó mejor el storyborad de los 3 episodios que llevamos, cuando yo le tenía más fé al director Yuki Suzuki.
Con errores me refiero al tono infantilizado que le están dando al anime, y en especial a la comedia, muy el estilo de ellos.
Si fuera un anime infantil no habría quejas de mi parte, pero creo que a los responsables se les olvida que se está transmitiendo el anime en horario de madrugada, donde se supone que el tono debería ser más serio, y no en horario familiar como Fairy Tail.
He leído tuits de japoneses que ven el anime, y me he encontrado algunos que otros que piensan lo mismo, de que el tono es algo infantil para trasmitirse en madrugada, así que no me siento solo en este aspecto.
¿Que existe una mejor forma de representar esto sin verse tan infantil? Claro.
Existen muchos ejemplos. Este es un ejemplo perfecto. Observen como está representado el personaje de fondo sobre el personaje más grande. Así es como debería estar representada la comedia en EZ.
Si, Kimetsu no Yaiba estuvo cerquita de tener esos odiosos circulos, pero lo representaron muy bien.
Eso sí, algo que quiero destacar:
En el manga, este cameo no tenía los logos de Fairy Tail, y en el anime se los añadieron, bien por eso.
A partir del siguiente episodio ya comienza la acción, y al parecer eso si lo están haciendo bien.
PD: Todavía el anime sigue sin incrementar las ventas del manga.
El episiodio en si lo disfruté a medias como el anterior, y es que el tono que le están dando a la comedia en el anime, sigue siendo su punto débil, a mi punto de vista.
Me explico. Esta vez quien hizo el storyboard es Tsuneo Tominaga, quien ha trabajado junto a Ishihira en varias de sus producciones, siendo la más reciente Log Horizon S3. Comete los mismos errores al representar la comedia animada que el director Yuki Suzuki, y hasta me estoy sorprendiendo de que el director en jefe Shinji Ishihira haya sido quien hasta el momento realizó mejor el storyborad de los 3 episodios que llevamos, cuando yo le tenía más fé al director Yuki Suzuki.
Con errores me refiero al tono infantilizado que le están dando al anime, y en especial a la comedia, muy el estilo de ellos.
Si fuera un anime infantil no habría quejas de mi parte, pero creo que a los responsables se les olvida que se está transmitiendo el anime en horario de madrugada, donde se supone que el tono debería ser más serio, y no en horario familiar como Fairy Tail.

He leído tuits de japoneses que ven el anime, y me he encontrado algunos que otros que piensan lo mismo, de que el tono es algo infantil para trasmitirse en madrugada, así que no me siento solo en este aspecto.

¿Que existe una mejor forma de representar esto sin verse tan infantil? Claro.
Existen muchos ejemplos. Este es un ejemplo perfecto. Observen como está representado el personaje de fondo sobre el personaje más grande. Así es como debería estar representada la comedia en EZ.
Si, Kimetsu no Yaiba estuvo cerquita de tener esos odiosos circulos, pero lo representaron muy bien.
Eso sí, algo que quiero destacar:
En el manga, este cameo no tenía los logos de Fairy Tail, y en el anime se los añadieron, bien por eso.
A partir del siguiente episodio ya comienza la acción, y al parecer eso si lo están haciendo bien.
PD: Todavía el anime sigue sin incrementar las ventas del manga.
-
Valoramos su privacidad
Utilizamos cookies esenciales para que este sitio funcione, y cookies opcionales para mejorar su experiencia.