Kashi
NUser
- Registrado
- 5 Nov 2017
- Mensajes
- 691
Sep, es hora de hacer pedidos! Vamos a usar CASI todo lo que hay a mano, porque ya luego veré que hago con el resto de las cosas que todavía me quedan para pedir, kakaka. Aunque en la historia está el apartado del Cataclismo, luego lo rellenaré cuando tenga algo decente para agregar en base a como avanza todo.
Cambios en ficha:: Edad, rasgos destacables, añadido un apartado de descripción física y vestimenta para el post-skip, cambios en la personalidad, añadiduras en familiares y allegados.
Sobrenombre: "Bosatsu no Kenshi"
Características con los puntos para lo del torneo (?):
-Tanque de chakra [Alto] >> [Sobresaliente] = 30 PX
-Aura de Chakra [Alto] >> [Sobresaliente] = 30 PX
-Determinación [Alto] >> [Sobresaliente] = 30 PX
-Fuerza [Alto] >> [Sobresaliente] = 30 PX
-Dohijutsu [Medio] >> [Alto] = 15 PX
-Taijutsu [Medio] >> [Alto] = 15 PX
-Percepción [Medio] >> [Alto] = 15 PX
-Objetos Útiles [Medio] >> [Alto] = 15 PX
-Fūinjutsu [Iniciado] >> [Medio] = 10 PX
-Combate a Distancia [Nulo] >> [Iniciado] = 5 PX
-Genjutsu [Nulo] >> [Iniciado] = 5 PX
Total = 200 PX
Técnicas de lista que pido por lo del torneo:
Sanzengarasu no jutsu (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Alto], Tanque de Chakra [Iniciado]): Con esta técnica de ninjutsu se genera una gran bandada de cuervos que rodean al enemigo, confundiéndolo con su rápido aleteo y graznidos. De esta manera, un compañero puede ayudar al empleador de la técnica con un ataque sorpresivo usando la cobertura proporcionada, simplemente, retirarse de un combate desfavorable.
Kanashibari no jutsu (Req. Dominio del Chakra [Medio], Ninjutsu [Medio]): Una útil técnica que permite al usuario paralizar a un objetivo a una distancia media durante un breve espacio de tiempo. Si la técnica llegara a afectar a un enemigo, para no verse afectado tendría que tener mayor maestría en ninjutsu que el usuario. Para liberarse, se producirá un versus entre la fuerza del enemigo y el ninjutsu del usuario.
Chakra meisai jutsu (Req. Dominio del Chakra [Sobresaliente], Ninjutsu [Sobresaliente], Ocultación [Variable]): Habilidad que permite ocultar parcialmente, o al menos rebajar el nivel del chakra del usuario hasta el mínimo posible. Se pueden producir dos versus: el primero, entre el dominio del chakra del usuario y la maestría en ninjutsu del enemigo mediante una técnica sensorial. Si la técnica no funciona, el chakra detectado será confundido por el de otro ser vivo y, muy posiblemente, ignorado. Si el versus no concibe el enfrentamiento del dominio del chakra frente al ninjutsu enemigo, se producirá un versus entre el dominio de la ocultación del rival frente a la percepción del enemigo.
Kage bunshin no jutsu (Req. Bunshin no jutsu, Dominio del Chakra [Alto], Maestría en Ninjutsu [Medio], Tanque de Chakra [Variable]): Una técnica que crea una o varias copias reales del usuario. Estas copias si tienen masa física y pueden herir, pero desaparecen al recibir un solo impacto, aunque son una gran ayuda en combate.
Bunshin daibakuha (Req. Bunshin corpóreo, Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Sobresaliente], Tanque de Chakra [Alto]): Una técnica que crea una o varias copias reales del sujeto, que explotan al deseo del usuario o cuando son golpeadas, algo que las hace extremadamente peligrosas de ser bien utilizadas. Esta técnica puede ser usada sobre cualquier bunshin corpóreo.
Y ahora viene lo "entretenido", las técnicas propias:
Nivel 2 - Kyouka (Req. Dominio del Chakra, Dohijutsu, Ninjutsu, Tanque de Chakra): Segundo nivel del Muramasa Renkin-Ryu, técnica secreta considerada como la línea de sangre del clan Muramasa. A diferencia del primer nivel, Rensei, que consiste en utilizar el chakra para moldear material y darle diferentes formas, en el caso de Kyouka es una utilidad mucho mas simple en su funcionamiento y entendimiento, mas la complejidad bajo la que se tiene que operar aumenta enormemente debido a que, en este caso, el chakra no es usado para cambiar la forma sino para reforzar y aumentar los parámetros y peculiaridades de un objeto ya existente mucho mas allá de lo que puede conseguirse normalmente, haciendo que opere a su límite absoluto. Como tal, al ser una técnica que inunda un objeto con chakra hasta el límite, no opera bajo la misma regla de intercambio equivalente de Rensei, sino que hace uso de otra clase de conocimiento para su funcionamiento.
En este caso, la estructura interna del objeto en cuestión (Que no solo puede ser un objeto inanimado) debe ser conocida a la perfección debido a que el chakra que se inserta dentro del mismo sirve para "corregir" y rellenar las imperfecciones inherentes en el mismo, pudiendo obtener una enorme mejora en las funciones del mismo, además de que conocer esa estructura interna permite evitar casos de sobrecarga, lo que llevaría a que el chakra actúe como un veneno que destruye al objeto de forma interna.
Magan (Req. Dominio del Chakra, Dohijutsu, Percepción [Crecimiento]): Aunque el nombre en si mismo da la impresión de que es una técnica ocular similar a líneas de sangre tales como el Sharingan y el Byakugan, en si mismo el Magan es mas bien una habilidad pasiva de los miembros del clan Muramasa para poder captar información sobre el mundo que les rodea y comprender de forma innata la estructura de cualquier objeto en el que fijen sus ojos. Datos tales como composición química, estructura interna, valores numéricos tales como temperatura, densidad, masa y proporciones son captados por sus ojos e interpretados de forma automática, lo que sirve para sus tareas como herreros además de que es una técnica que sirve de apoyo para el segundo nivel del Muramasa Renkin-Ryu. A mayor nivel de Percepción que se tenga, mas datos pueden obtenerse y mas objetos pueden entenderse sin causar una sobrecarga de información en su cerebro.
Anahata - Cuarto Chakra - Equilibrio (Req. Dominio del Chakra, Ninjutsu, Aura de Chakra, Tanque de Chakra, Resistencia) Cuarto nivel del Chakra Reactor, definido ya no solo como la manifestación voluntaria a nivel espiritual y física, sino que también el dominio que se tiene sobre el aura de energía que recubre al cuerpo ya alcanza la perfección al encerrar esta en una forma mucho mas sólida y material que evita el desperdicio innecesario de energía que es liberada por el cuerpo cuando se activa la técnica. Si en el nivel anterior era una película de chakra dorado que recubre los brazos, ahora esta energía prácticamente se solidifica tanto en brazos como piernas, reduciendo el aura visible a cero y aumentando la eficiencia en cuanto a gasto de energía, obteniendo no solo un notorio aumento de resistencia a los impactos físicos, sino que también la misma fuerza con la que los puñetazos y patadas de Kisuke impactan crece, haciendo que incluso un mínimo uso de fuerza al caminar deje grabada una huella en roca sólida.
Si ya de por sí mantener el tercer nivel era algo que necesitaba de mas energía que los dos primeros niveles, en este caso el mantener este chakra activo hace que el costo suba un nivel mas además de requerir un cierto grado de estado físico óptimo, aun cuando los beneficios que otorga bien lo valen a la larga si se analiza la relación costo-beneficio.
En total, si no me equivoco, son 30 PX.
Y aquí estaría el code de la ficha con todo excepto las técnicas a revisar. Solo habría que sacar de la ficha luego lo de los puntos que gasto y eso porque prefiero no tocarlo para que sea todo legal.
Nombre del Usuario: Kashi
Nombre del Personaje: Muramasa Kisuke
Misiones/Encargos Superados con Éxito: 5
Misiones / Encargos Superados con Fracaso:
Mejor Valoración Interpretativa: 100%
Peor Valoración Interpretativa: 85%
Puntos Disponibles: 100 puntos + 200 puntos gastables en características + 5 técnicas de lista + Objeto único de 1 efecto + Sobrenombre a su elección
Puntos invertidos: 1010
Hueco para Objetos únicos: 1/5
Cambios en ficha:: Edad, rasgos destacables, añadido un apartado de descripción física y vestimenta para el post-skip, cambios en la personalidad, añadiduras en familiares y allegados.
Sobrenombre: "Bosatsu no Kenshi"
Características con los puntos para lo del torneo (?):
-Tanque de chakra [Alto] >> [Sobresaliente] = 30 PX
-Aura de Chakra [Alto] >> [Sobresaliente] = 30 PX
-Determinación [Alto] >> [Sobresaliente] = 30 PX
-Fuerza [Alto] >> [Sobresaliente] = 30 PX
-Dohijutsu [Medio] >> [Alto] = 15 PX
-Taijutsu [Medio] >> [Alto] = 15 PX
-Percepción [Medio] >> [Alto] = 15 PX
-Objetos Útiles [Medio] >> [Alto] = 15 PX
-Fūinjutsu [Iniciado] >> [Medio] = 10 PX
-Combate a Distancia [Nulo] >> [Iniciado] = 5 PX
-Genjutsu [Nulo] >> [Iniciado] = 5 PX
Total = 200 PX
Técnicas de lista que pido por lo del torneo:
Sanzengarasu no jutsu (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Alto], Tanque de Chakra [Iniciado]): Con esta técnica de ninjutsu se genera una gran bandada de cuervos que rodean al enemigo, confundiéndolo con su rápido aleteo y graznidos. De esta manera, un compañero puede ayudar al empleador de la técnica con un ataque sorpresivo usando la cobertura proporcionada, simplemente, retirarse de un combate desfavorable.
Kanashibari no jutsu (Req. Dominio del Chakra [Medio], Ninjutsu [Medio]): Una útil técnica que permite al usuario paralizar a un objetivo a una distancia media durante un breve espacio de tiempo. Si la técnica llegara a afectar a un enemigo, para no verse afectado tendría que tener mayor maestría en ninjutsu que el usuario. Para liberarse, se producirá un versus entre la fuerza del enemigo y el ninjutsu del usuario.
Chakra meisai jutsu (Req. Dominio del Chakra [Sobresaliente], Ninjutsu [Sobresaliente], Ocultación [Variable]): Habilidad que permite ocultar parcialmente, o al menos rebajar el nivel del chakra del usuario hasta el mínimo posible. Se pueden producir dos versus: el primero, entre el dominio del chakra del usuario y la maestría en ninjutsu del enemigo mediante una técnica sensorial. Si la técnica no funciona, el chakra detectado será confundido por el de otro ser vivo y, muy posiblemente, ignorado. Si el versus no concibe el enfrentamiento del dominio del chakra frente al ninjutsu enemigo, se producirá un versus entre el dominio de la ocultación del rival frente a la percepción del enemigo.
Kage bunshin no jutsu (Req. Bunshin no jutsu, Dominio del Chakra [Alto], Maestría en Ninjutsu [Medio], Tanque de Chakra [Variable]): Una técnica que crea una o varias copias reales del usuario. Estas copias si tienen masa física y pueden herir, pero desaparecen al recibir un solo impacto, aunque son una gran ayuda en combate.
Bunshin daibakuha (Req. Bunshin corpóreo, Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Sobresaliente], Tanque de Chakra [Alto]): Una técnica que crea una o varias copias reales del sujeto, que explotan al deseo del usuario o cuando son golpeadas, algo que las hace extremadamente peligrosas de ser bien utilizadas. Esta técnica puede ser usada sobre cualquier bunshin corpóreo.
Y ahora viene lo "entretenido", las técnicas propias:
Nivel 2 - Kyouka (Req. Dominio del Chakra, Dohijutsu, Ninjutsu, Tanque de Chakra): Segundo nivel del Muramasa Renkin-Ryu, técnica secreta considerada como la línea de sangre del clan Muramasa. A diferencia del primer nivel, Rensei, que consiste en utilizar el chakra para moldear material y darle diferentes formas, en el caso de Kyouka es una utilidad mucho mas simple en su funcionamiento y entendimiento, mas la complejidad bajo la que se tiene que operar aumenta enormemente debido a que, en este caso, el chakra no es usado para cambiar la forma sino para reforzar y aumentar los parámetros y peculiaridades de un objeto ya existente mucho mas allá de lo que puede conseguirse normalmente, haciendo que opere a su límite absoluto. Como tal, al ser una técnica que inunda un objeto con chakra hasta el límite, no opera bajo la misma regla de intercambio equivalente de Rensei, sino que hace uso de otra clase de conocimiento para su funcionamiento.
En este caso, la estructura interna del objeto en cuestión (Que no solo puede ser un objeto inanimado) debe ser conocida a la perfección debido a que el chakra que se inserta dentro del mismo sirve para "corregir" y rellenar las imperfecciones inherentes en el mismo, pudiendo obtener una enorme mejora en las funciones del mismo, además de que conocer esa estructura interna permite evitar casos de sobrecarga, lo que llevaría a que el chakra actúe como un veneno que destruye al objeto de forma interna.
Magan (Req. Dominio del Chakra, Dohijutsu, Percepción [Crecimiento]): Aunque el nombre en si mismo da la impresión de que es una técnica ocular similar a líneas de sangre tales como el Sharingan y el Byakugan, en si mismo el Magan es mas bien una habilidad pasiva de los miembros del clan Muramasa para poder captar información sobre el mundo que les rodea y comprender de forma innata la estructura de cualquier objeto en el que fijen sus ojos. Datos tales como composición química, estructura interna, valores numéricos tales como temperatura, densidad, masa y proporciones son captados por sus ojos e interpretados de forma automática, lo que sirve para sus tareas como herreros además de que es una técnica que sirve de apoyo para el segundo nivel del Muramasa Renkin-Ryu. A mayor nivel de Percepción que se tenga, mas datos pueden obtenerse y mas objetos pueden entenderse sin causar una sobrecarga de información en su cerebro.
Anahata - Cuarto Chakra - Equilibrio (Req. Dominio del Chakra, Ninjutsu, Aura de Chakra, Tanque de Chakra, Resistencia) Cuarto nivel del Chakra Reactor, definido ya no solo como la manifestación voluntaria a nivel espiritual y física, sino que también el dominio que se tiene sobre el aura de energía que recubre al cuerpo ya alcanza la perfección al encerrar esta en una forma mucho mas sólida y material que evita el desperdicio innecesario de energía que es liberada por el cuerpo cuando se activa la técnica. Si en el nivel anterior era una película de chakra dorado que recubre los brazos, ahora esta energía prácticamente se solidifica tanto en brazos como piernas, reduciendo el aura visible a cero y aumentando la eficiencia en cuanto a gasto de energía, obteniendo no solo un notorio aumento de resistencia a los impactos físicos, sino que también la misma fuerza con la que los puñetazos y patadas de Kisuke impactan crece, haciendo que incluso un mínimo uso de fuerza al caminar deje grabada una huella en roca sólida.
Si ya de por sí mantener el tercer nivel era algo que necesitaba de mas energía que los dos primeros niveles, en este caso el mantener este chakra activo hace que el costo suba un nivel mas además de requerir un cierto grado de estado físico óptimo, aun cuando los beneficios que otorga bien lo valen a la larga si se analiza la relación costo-beneficio.
En total, si no me equivoco, son 30 PX.
Y aquí estaría el code de la ficha con todo excepto las técnicas a revisar. Solo habría que sacar de la ficha luego lo de los puntos que gasto y eso porque prefiero no tocarlo para que sea todo legal.
Nombre del Usuario: Kashi
Nombre del Personaje: Muramasa Kisuke
Edad Aproximada: 18 años
Sexo: Masculino
Rasgos destacables: Tiene una gran cantidad de tatuajes en su torso (Frente y espalda) y brazos hasta las muñecas.
Historia:
Descripción psicológica: Cualquiera podría decir que, después de un evento tan traumático como lo puede ser el Cataclismo, la personalidad de Kisuke terminaría cerrándose aun mas de lo que ya estaba cerrada, tal vez volviendo a como era cuando tenía 12 años y comenzó su trayecto como shinobi. Curiosamente, la realidad es muy diferente a las suposiciones que la gente puede tener, pues aunque su personalidad sigue manteniéndose al menos en sus aspecto mas básicos, han habido varios cambios en la misma.
Primero y principal, esa manera tan brusca de actuar que siempre ha tenido, esa honestidad absoluta en la que no se cortaba a la hora de decir las cosas tal y como eran según como el las veía, se ha vuelto casi inexistente. Si, es una persona honesta, pero ahora actúa con mucha mas naturalidad y sutileza si tiene que decir una verdad dolorosa, suavizando el golpe lo mas posible para no herir los sentimientos de aquellas personas con las que está hablando.
¿Sus objetivos? Todo lo que se propone siempre es importante, pero a estas alturas de su vida sabe que no es lo único que importa, por lo que ha tomado el punto de vista un tanto egoísta de no sacrificar lo que existe a su alrededor con el fin de lograr sus propias metas. Un temple forjado a base de fuego puro nacido del conflicto y el sufrimiento que le rodea, se podría llegar a decir. Si, su familia es importante y por la cual podría hacer hasta lo imposible, pero ahora mismo su mente sabe que no vale la pena si se convierte en una antítesis de lo que es como ser humano.
Su seguridad y su fuerte personalidad, aun asi, siguen el mismo ritmo de control riguroso y absoluto que ha desarrollado desde los 15 años, tal vez incluso mas forjado y bajo control. Sabe que tiene hormonas, sabe que efectos tienen estas en su cuerpo y personalidad, pero aunque puede controlarlas sabe también que es natural y beneficioso si actúa de una forma que se asemeje a la edad que realmente tiene. Sigue siendo alguien que no vaya a mostrar mucha reacción en base a lo que otros opinen sobre él, pero al menos está mas abierto a oír palabras ajenas y juzgar si son un consejo adecuado o no.
En resumen, Kisuke ahora aprendió que no está solo.
-------------------------------------------------------------------------------------
Villa y clan: Tsukigakure - Clan Muramasa
Clase: Ninja
Especialización: Aventurero (Ventajas: Ocultación, Velocidad, Maestría en Armas. Desventajas: Carisma, Iryoninjutsu, Venenos)
Rango: Chünin
Notoriedad: 41%
Allegados/Amigos: Familia: Muramasa Sengo (Padre), Muramasa Hana (Madre. Apellido de soltera: Ookami), Ookami Kinryu (Tío materno), Ookami Nami (Tía materna), Ookami Ryusei (Primo), Ookami Mugen (Prima), Ookami Kohaku (Prima/Enemiga mortal), Ookami Suzume (Prima), Iori Ryusei (Conocid@, posible amig@)
-------------------------------------------------------------------------------------
Técnicas Propias:
Muramasa Renkin-ryu: Arte secreto transmitido por el clan Muramasa a todos sus miembros, tomado en los círculos shinobi como la técnica primaria de su "linea de sangre". El Renkin-ryu es, en su conjunto total, la suma de entendimiento y conocimiento transmitido de generación en generación respectivo a la manipulación y alteración de materia inorgánica mediante el uso de chakra y solo con la imposición de las manos en su forma mas básica, permitiendo moldear la materia para que cumpla los fines que el usuario de esta técnica deba cumplir haciendo uso del alto conocimiento de química, física y metafísica de los cuales goza el clan.
Chakra Reactor: Mediante largas sesiones de constante meditación e introspección, Kisuke ha podido acceder a los siete chakras, núcleos de energía que se encuentran en el cuerpo humano y que para ciertas doctrinas místicas sirven para alcanzar la iluminación si se logran abrir en su totalidad. El haber adquirido la capacidad de abrir los chakras hace que el joven del clan Muramasa reciba un incremento generalizado a sus capacidades físicas, ademas de otorgar posibles beneficios que le pueda ser de utilidad durante una pelea en el caso de los niveles mas elevados
Shukuchi: (Req. Dominio del chakra [Medio], Velocidad [Alto], Reflejos [Alto], Resistencia [Iniciado - Crecimiento]) Una técnica de movimiento basada en ejercicios físicos y de control de chakra en las extremidades para potenciar la fuerza de empuje realizada por estas y, por ende, aumentar la velocidad con la que se mueven, lo que logra un efecto de movimiento instantáneo al sobrepasar de manera marginal el limite de velocidad máxima que el usuario puede alcanzar normalmente. Se realiza un enfrentamiento entre la Velocidad y los Reflejos del usuario versus los del oponente al cual atacará. En caso de igualdad, el usuario de la técnica siempre saldrá victorioso a la hora de hacer un ataque sorpresa. En el caso de que el oponente posea un nivel por encima en alguna de las características, no podrá ver el movimiento mas si podría reaccionar a tiempo (Velocidad) o sería capaz de ver el movimiento pero no ser capaz de reaccionar a tiempo (Reflejos). En caso de que el oponente supere al usuario de la técnica en ambas características, podrá percibir el movimiento y realizar un ataque preventivo en el punto en el que el usuario de la técnica se detendrá.
Numero de usos según el nivel de Resistencia
Mumyo-ken - Sandanzuki: (Req. Objeto: Katana, Shukuchi, Maestría en Armas [Alto], Velocidad [Sobresaliente], Resistencia [Iniciado], Fuerza, [Iniciado]) Aplicando el concepto de aceleración instantánea sobre sus brazos en particular, Kisuke puede realizar una mayor cantidad de ataques con su arma en un mismo instante, aumentando no solo el daño que causa con su ofensiva sino también -impactando en el mismo punto repetidas veces- el poder de penetración de su arma con el fin de romper las defensas del oponente. Esta técnica, debido a que hace uso del Shukuchi como base, consume una carga de esa técnica para ser activada, además de que requiere mucha mas precisión de movimiento por parte de Kisuke para su utilización.
Mumyo-ken Kinjite - Kamaitachi: (Req. Objeto: Katana, Dominio del Chakra [Alto], Maestría en Armas [Alto], Ninjutsu [Alto], Füton [Iniciado]) Una técnica altamente especializada que se caracteriza por ser uno de los únicos ataques a distancia poseídos por Kisuke dentro de lo que constituye esta escuela de kenjutsu. A diferencia del Issen utilizado por los samurai, el Kamaitachi es una habilidad que permite generar varias cuchillas de viento con cada corte que se realiza mediante la canalización de una pequeña cantidad de chakra elemental de viento en la hoja del arma. El tamaño de estas cuchillas siempre es el mismo, nunca superando los 50 centímetros de ancho, determinándose el numero de cuchillas creadas en base al nivel de Füton poseído.
Mumyo-ken Kinjite - Tengu: (Req. Objeto: Katana. Maestría en Armas [Alto], Ninjutsu [Alto], Füton [Medio], Tanque de Chakra [Medio]) Donde la técnica Kinjite conocida como Kamaitachi permite crear varias cuchillas de viento con cada corte realizado, la técnica conocida como Tengu es una que es considerada como parte del iaijutsu, dado que utiliza la enorme aceleración inicial producida durante el desenvaine para disparar estas cuchillas de viento en la forma de un torbellino cortante que viaja en línea recta atacando todo lo que esté delante de Kisuke. La potencia del torbellino se encuentra determinada por el nivel de Füton poseído por el usuario de la técnica, su distancia máxima por la Velocidad del usuario y el tamaño del torbellino por el nivel de Tanque de Chakra, comenzando a partir de [Medio].
Mumyo-ken Kinjite - Nogitsune: (Req. Maestría en Armas [Gran Maestro], Velocidad [Gran Maestro], Reflejos [Sobresaliente]) Una técnica de esgrima creada por Kisuke aprovechando aquellos puntos en los que es particularmente mas fuerte y que es, sin duda alguna, una técnica netamente utilizada para el asesinato por lo insidiosa y sorpresiva que puede llegar a ser en su simpleza. Haciendo un único movimiento ofensivo desde una postura clásica de tipo Chüdan de kendo, Kisuke hace uso de su alta facilidad para mover su cuerpo y grandes reflejos con el fin de realizar un ataque que puede cambiar fluidamente su trayectoria y, por lo tanto, el lugar donde hará contacto según sea necesario, creando de esa forma un golpe extremadamente difícil de leer y, por lo tanto, contrarrestar.
Técnicas de Lista:
Suiton, Kirigakure no jutsu: (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Medio], Suiton [Medio], Ocultación [Alto], Tanque de Chakra [Medio]) Una técnica que envuelve el entorno con una densa niebla ocultando en ella tanto el olor como la visión del usuario. Sin embargo, una vez ejecutada la técnica ni el enemigo ni el usuario serán capaces de detectar a alguien sin la utilización de otra técnica o de una percepción sobresaliente. Sin embargo, si el oponente manifiesta su aura de chakra la niebla en sus proximidades se disipará, permitiéndole ver con claridad en un rango de unos metros de largo. A mayor nivel de Tanque de Chakra, mayor será el área cubierta por la niebla y a mayor dominio de la ocultación más difícil será para el rival percatarse de la presencia del usuario.
Meisaigakure no jutsu: (Req. Dominio del Chakra [Alto] Ninjutsu [Alto-Crecimiento], Ocultación [Alto], Tanque de Chakra [Medio]) Técnica por la cual el usuario se vuelve completamente invisible a ojos normales. A mayor Maestría en Ninjutsu, mejores serán sus efectos, pudiendo llegar a desaparecer por completo de la visión del enemigo. Sin embargo, nunca se podrá llegar a enmascarar las huellas provocadas por las pisadas, el sonido de la respiración o el vaho que este produce, ni se eliminará la presencia del usuario o enmascarará su chakra, por lo que no es ni de cerca una técnica infalible y requerirá de cierto dominio en la característica Ocultación. Todas las pertenencias del ninja permanecerán invisibles hasta el momento que dejen de mantener contacto con el shinobi. Además, el usuario podrá permanecer invisible hasta recibir un golpe, incluso si está en combate.
Muon Satsujin no Jutsu (Req. Dominio de Ocultación [Sobresaliente], Maestría en Taijutsu [Medio], Velocidad [Sobresaliente]) La técnica del Asesinato Silencioso consiste en el dominio del propio cuerpo, siendo capaz de moverse sigilosamente por distintas superficies. La Percepción determinará la mayor o menor dificultad para percatarse del avance del usuario, mediante la audición, frente al Dominio de la Ocultación de este último.
Iaidō: (Req. Objeto: Katana, Maestría en Armas [Medio], Velocidad [Iniciado]) Estilo de lucha básico del samurái o de aquel guerrero que siga el sendero de la espada, consistente en ejecutar golpes rápidos y certeros con su espada. A niveles altos, sirve para detener la ejecución de sellos manuales entre los shinobi, debido a la velocidad que emplea en sus tajos el usuario contra el enemigo, y así impedirle cualquier usar ninjutsu de algún tipo. No obstante, esto sólo será aplicable a técnicas que requieran sellos manuales o a shinobis que requieran de ellos para ejecutar sus técnicas. A razón de mayor maestría en armas, más precisos serán los golpes con la espada, mientras que a mayor velocidad aumentara la frecuencia de ataque.
Iaigiri: (Req. Katana, Maestría en Armas [Alto], Velocidad [Sobresaliente]) Técnica de esgrima que consiste en desenvainar la espada, ejecutar un corte limpio sobre el enemigo, y volverla a envainar. Debido a la velocidad con la que se realizan los movimientos y a la presión generada, este ataque produce una ligera explosión de aire en el arco de la katana. Además, gracias a la plasticidad de movimientos y la velocidad a la que se deben realizar, este ataque cuenta con un gran factor sorpresa.
Samurai-gatana jutsu: (Req. Objeto: Katana, Dominio del Chakra [Medio], Maestría en Armas [Iniciado], Aura de Chakra [Iniciado – Crecimiento]) Técnica de espada consistente en canalizar el chakra en este tipo de arma, dotándola de mayor alcance y capacidad de corte. Además, El chakra canalizado en la hoja puede ser moldeado a gusto del usuario dependiendo de su nivel de aura de chakra (a mayor nivel, más longitud, comenzando por un metro en iniciado y creciendo un metro por cada nivel, y más consistente será la forma deseada. Ej.: una sierra dentada, una hoja con forma de hacha, un mangual, etc.) y pudiéndose usar este para diversos fines. Cada hoja impregnada en chakra costará un hueco de Abrumador al ejecutante.
Yōjinbō: (Req. Objeto: Katana, Maestría en armas [Sobresaliente], Velocidad [Sobresaliente], Fuerza [Medio]) Técnica de iaidō que consiste en un ágil movimiento del espadachín en línea recta contra su enemigo. El primer corte es capaz de quebrar el arma del enemigo (si la tuviere) y partirla en dos, para después conectar una serie de tajos velocísimos que cortarán en diferentes partes del cuerpo al rival y que, de tener este poca o nula resistencia, sufrirá unas heridas terriblemente severas. Superado el radio de acción del enemigo, el espadachín podrá envainar su espada con solemnidad y escuchar el ruido del cuerpo de su adversario cayendo al suelo, signo de haber completado perfectamente la técnica.
Acrobat: (Req. Maestría en Armas [Sobresaliente], Velocidad [Sobresaliente], Fuerza [Alto], Resistencia [Medio]) El usuario emplea un amplio número de espadas colocadas en lugares estratégicos de su cuerpo para danzar como, indica el nombre de la técnica, un acróbata. El espadachín hace gala de su habilidad marcial girando y girando, similar a como lo haría una sierra circular, atacando con unas espadas y defendiéndose con otras a la vez hasta que, una vez que el enemigo esté arrinconado a causa del incesante cúmulo de ataques, embestir con todas sus cuchillas para dañarlo severamente.
Haritsuba (Req. Dominio del Chakra [Iniciado], As en la manga [Iniciado]) Técnica que utiliza agujas disparadas desde la boca del usuario para atacar. Aunque pueden usarse como ataques, su función es más que nada defensiva pues permite distraer al oponente quien se esperaría un ataque con las manos.
Raiken-ryū: (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Iniciado - Crecimiento], Taijutsu [Iniciado – Crecimiento], Raiton [Iniciado – Crecimiento]) El “Estilo marcial de rayo”: técnica de nintaijutsu básica para cualquier luchador cuerpo a cuerpo de Raiton que se precie. El ninja concentra chakra elemental de rayo en sus manos y pies para golpear a su adversario sirviéndose de las propiedades que dicho chakra confiere a sus golpes: penetración y entumecimiento que puede provocar daños profundos en el rival.
A mayor dominio de ninjutsu, más potente será el golpe. A mayor dominio del taijutsu, más preciso. A mayor dominio del Raiton, mayor será la penetración de la técnica y el entumecimiento provocado por la electricidad concentrada.
Este estilo marcial sufrirá la desventaja natural frente a una defensa o un ataque de estilo Fūton. Aunque si el nivel de Ninjutsu del shinobi es mayor al nivel de dicho Ninjutsu o Nintaijutsu, podrá solventar la desventaja sin mayor problema.
El usuario del “Raiken-ryū” podrá desarrollar nuevas técnicas de lucha a partir de esta.
Sanzengarasu no jutsu (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Alto], Tanque de Chakra [Iniciado]): Con esta técnica de ninjutsu se genera una gran bandada de cuervos que rodean al enemigo, confundiéndolo con su rápido aleteo y graznidos. De esta manera, un compañero puede ayudar al empleador de la técnica con un ataque sorpresivo usando la cobertura proporcionada, simplemente, retirarse de un combate desfavorable.
Kanashibari no jutsu (Req. Dominio del Chakra [Medio], Ninjutsu [Medio]): Una útil técnica que permite al usuario paralizar a un objetivo a una distancia media durante un breve espacio de tiempo. Si la técnica llegara a afectar a un enemigo, para no verse afectado tendría que tener mayor maestría en ninjutsu que el usuario. Para liberarse, se producirá un versus entre la fuerza del enemigo y el ninjutsu del usuario.
Chakra meisai jutsu (Req. Dominio del Chakra [Sobresaliente], Ninjutsu [Sobresaliente], Ocultación [Variable]): Habilidad que permite ocultar parcialmente, o al menos rebajar el nivel del chakra del usuario hasta el mínimo posible. Se pueden producir dos versus: el primero, entre el dominio del chakra del usuario y la maestría en ninjutsu del enemigo mediante una técnica sensorial. Si la técnica no funciona, el chakra detectado será confundido por el de otro ser vivo y, muy posiblemente, ignorado. Si el versus no concibe el enfrentamiento del dominio del chakra frente al ninjutsu enemigo, se producirá un versus entre el dominio de la ocultación del rival frente a la percepción del enemigo.
Kage bunshin no jutsu (Req. Bunshin no jutsu, Dominio del Chakra [Alto], Maestría en Ninjutsu [Medio], Tanque de Chakra [Variable]): Una técnica que crea una o varias copias reales del usuario. Estas copias si tienen masa física y pueden herir, pero desaparecen al recibir un solo impacto, aunque son una gran ayuda en combate.
Bunshin daibakuha (Req. Bunshin corpóreo, Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Sobresaliente], Tanque de Chakra [Alto]): Una técnica que crea una o varias copias reales del sujeto, que explotan al deseo del usuario o cuando son golpeadas, algo que las hace extremadamente peligrosas de ser bien utilizadas. Esta técnica puede ser usada sobre cualquier bunshin corpóreo.
Técnicas Básicas:
Kawarimi no Jutsu: (Req. Dominio del Chakra [Iniciado]) Una técnica que intercambia el cuerpo del usuario por el de algún objeto del entorno (en muchos casos) o un kage o mizubunshin, haciendo que el objeto reemplazado sufra todo el ataque mientras el usuario escapa indemne. A mayor nivel de Dominio del Chakra y Maestría en Ninjutsu más variedad de objetos pueden ser intercambiados por el shinobi para realizar la técnica. [Un uso abusivo del kawarimi puede conllevar penalizaciones en la puntuación]
Henge no Jutsu: (Req. Shinobi o Sacerdote, Dominio del Chakra [Iniciado]) Técnica que hace que el ninja o un objeto que desee (y esté en contacto directo con él) adquiera una forma diferente con un tamaño parecido al de lo transformado. (Por ejemplo un ninja no podría transformarse en una hormiguita ni en una ballena). Las transformaciones afectan simplemente a la apariencia física y la voz, pero no aportan ninguna otra cualidad. La variedad en el tamaño de lo que se quiere transformar dependerá del dominio del chakra del usuario. Además de que la transformación será más fidedigna y por tanto más difícil de localizar a mayor nivel de dominio de ocultación.
El henge permite imitar la forma de animales y objetos así como sus características más básicas como la forma, el filo, o la presencia de dientes y garras afiladas. No obstante, cualidades más complicadas como la capacidad de vuelo, respirar bajo el agua o las cualidades físicas del animal no pueden imitarse. Cuanto mayor nivel de Dominio de la Ocultación tenga el usuario, mayor fidelidad tendrá la transformación, y por ende, será más difícil de desentrañar la ilusión.
Variación de tamaño en lo transformado, en función a Dominio de Chakra:
Dominio del chakra Iniciado +20% /// -10% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Medio + 50% /// -30% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Alto +100% /// -50% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Sobresaliente +200% /// -80% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Gran Maestro + 500% /// -90% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Rango S +1000% /// -99'9% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Bunshin no Jutsu: (Req. Shinobi o Sacerdote, Dominio del Chakra [Iniciado])
Una técnica que crea una copia fantasmal del usuario. Esta copia sirve meramente como distracción, pues al no tener masa física no puede ni escudar, hablar ni atacar, pero es un requisito para poder convertirse en ninja y para poder aprender otras técnicas mucho más poderosas. La capacidad para aumentar el número de copias depende de la característica Dominio del Bunshin/Ataque disperso
-------------------------------------------------------------------------------------
Características (Ventajas de clase: Azul negrita. Desventajas de clase: Rojo cursiva)
-Maestría en Armas [Gran Maestro]
-Ocultación [Gran Maestro]
-Reflejos [Gran Maestro]
-Velocidad [Gran Maestro]
-Aura de Chakra [Sobresaliente]
-Determinación [Sobresaliente]
-Dominio del Chakra [Sobresaliente]
-Fuerza [Sobresaliente]
-Ninjutsu [Sobresaliente]
-Resistencia [Sobresaliente]
-Tanque de chakra [Sobresaliente]
-Dohijutsu [Alto]
-Objetos Útiles [Alto]
-Percepción [Alto]
-Taijutsu [Alto]
-Doton [Medio]
-Fūinjutsu [Medio]
-Fūton [Medio]
-Katon [Medio]
-Raiton [Medio]
-Suiton [Medio]
-As en la manga [Iniciado]
-Combate a Distancia [Iniciado]
-Genjutsu [Iniciado]
-------------------------------------------------------------------------------------
Objetos Únicos
Hokkyokusei no Seki
Descripción del objeto: Un simple collar con una cadena de oro unido a un cristal de piedra lunar pulido. Este collar es un regalo que se efectúa a todos los miembros del clan Muramasa cuando cumplen diez años, como señal de que se encuentran en el inicio de su entrenamiento.
No posee ninguna característica especial
Kusanagi no Tsurugi: (Req. 30 puntos para ser comprada) La mítica espada Kusanagi es capaz de cortar casi cualquier cosa debido a la composición, resistencia y filo de su hoja. Además de esto la espada tiene la capacidad de alterar la longitud de su hoja, hasta 8 metros con Dominio del Chakra Iniciado, multiplicándose por dos en cada nivel superior.
Características:
-Indestructible.
-Filo mejorado.
-Longitud de hoja alterable.
-------------------------------------------------------------------------------------
Conocimientos
(Rellenado por el master)
-------------------------------------------------------------------------------------
Sexo: Masculino
Rasgos destacables: Tiene una gran cantidad de tatuajes en su torso (Frente y espalda) y brazos hasta las muñecas.
-
El paso de los años y el estar constantemente trabajando en la forja de su clan ha hecho maravillas al crecimiento físico de Kisuke, quien ahora mide 1,73 metros de alto y pesa 63 kilogramos, mostrando tal vez una figura que posiblemente pueda llegar a ser deseada por mas de un civil que le vea por la calle. Su cabello, otrora una corta y enmarañada melena de color marrón oscuro, ahora es mas largo y atado en una cola de caballo que llega hasta la base de los omóplatos del joven Muramasa, además de que el tiempo ha hecho que se oscureciera y se volviera negro por completo. Sus ojos, naturalmente, siguen manteniendo su eterno color dorado tan característico a su familia, aunque los años y los rigores de su vida diaria han hecho que su mirada se afilase y le de un aspecto duro a todas sus expresiones faciales.
Aunque fuera de las misiones puede llegar a seguir utilizando las ropas características de su clan, que consisten un gi de color azul sobre una camiseta sin mangas de color negro, acompañado por unos pantalones anchos del mismo color que la prenda superior, al cual el paso de los años ha sumado el costumbrista obi rojo que le señala no solo como un aprendiz de las artes familiares, sino también como el heredero directo y futuro líder del clan una vez que obtenga mas experiencia. Durante las misiones, en cambio, su vestimenta es completamente diferente, optando actualmente por utilizar un conjunto mas ligero compuesto por una camiseta negra sin mangas que deja al descubierto su espalda, unos pantalones de tela negra con el diseño de un dragón dorado, unos guantes negros que llegan hasta su codo y sobre los que sujeta unos kote, un par de botas ligeras con unos suneate de acero y un obi rojo sujeto por un cinturón de metal.
Naturalmente, algo que nunca va a abandonar de su vestimenta es su bufanda azul cielo, lo único que quiere mantener de su niñez por el simple hecho de que es un regalo familiar.
-
Es posible decir que los tres años que pasaron desde que ocurrió el Cataclismo dejaron su huella en Kisuke, quien naturalmente con 18 años ahora es mucho mas maduro en aspecto físico. Con el paso del tiempo y del esfuerzo físico al que se ha sometido, el joven Muramasa ahora descolla una altura de 1,86 metros acompañados por un peso de 79 kilogramos de músculo bien tonificado por horas y horas de trabajo en la forja y como shinobi. Su cabello, normalmente atado en una larga cola de caballo, es ahora mucho mas largo que antes, llegando a estar por debajo de su cintura. Por obvias razones, sus ojos siguen teniendo su tan característico color dorado ambarino, aunque en ciertas ocasiones da la impresión de que son verdes por el modo en que la luz incide sobre ellos. Lo que se puede notarse con facilidad es que el brillo en los mismos, aunque siempre presente y mostrando la decisividad de la personalidad de Kisuke, ahora son mas suaves debido a su madurez mental y emocional.
Dejando de lado que aun puede usar ropas tradicionales fuera de las misiones en las que pueda llegar a involucrarse, Kisuke ahora es mas relajado en ese aspecto, prefiriendo el uso de ropas casuales e informales la mayor parte del tiempo. Y, aunque durante las misiones puede seguir haciendo uso del mismo conjunto de ropas que hace tres años, las mismas han cambiado un poco en cuanto a la calidad y resistencia general que poseen los materiales además de que son ropas que el mismo ha hecho, en especial las partes de armadura que puede llegar a utilizar.
Historia:
-
Aunque oficialmente no hay registros escritos que narren el surgimiento del clan Muramasa, hasta el punto de que incluso no se presentan leyendas que cuentan una posible fundación mitológica o mística, se sabe de buena fe que este clan ha sido participe tácito de muchos conflictos que vienen acaeciéndose desde hace varios cientos de años, siendo que su infamia y renombre por las armas que de sus forjas salían, las cuales presentaban una resistencia y capacidad ofensiva increíblemente altas. Estas características, aunadas a la belleza etérea de las que muchas veces contaban, les convertían en armas de lujo por las que muchos guerreros, tanto shinobi como samurai, eran capaces de pagar una fortuna para adquirirlas y convertirlas en tesoros familiares.
En un principio, el clan Muramasa estaba compuesto enteramente por una única familia, todos los integrantes masculinos de la misma dedicándose a la profesión de la herrería y la forja de espadas, pero con el pasar de los años y con el creciente poderío de los clanes shinobi, no era de sorprenderse que comenzaran a presentarse ofertas de matrimonio y alianza que otorgasen un gran beneficio a la hora de conseguir esas armas, ya sea de forma voluntaria o, en caso de presentarse la oportunidad, de robar los conocimientos de esos herreros.
Así fue como una familia considerada como posiblemente normal si se deja a un lado su habilidad innata y casi sobrenatural para la herrería consiguió acceso a sangre poderosa que les otorgó nuevos poderes, mas vitalidad y acceso a mejores métodos para la forja de armas aun mas poderosas, pues aunque carentes de habilidades de línea de sangre derivadas de los diferentes clanes shinobi, usaron conocimientos que se tomaban en esa época como “cotidianos” para que la forja de armas adquiriera un cariz paranormal. Sellos, infusión de chakra durante el proceso de forja y, el favorito de uno de los mas afamados miembros del clan, la conceptualización de una personalidad y un alma rudimentaria en las armas, algo que les pueda otorgar poderes mas allá de lo previsto.
Ese es el origen del clan, así como también el origen de las 108 penas que maldicen a aquellos que poseen la sangre del gran maestro herrero Sengo Muramasa, pues el destino con el que cargan los descendientes de la rama principal es el de buscar las armas perdidas para que no caigan en manos peligrosas. -
En el clan Muramasa, no hay un numero que no sea considerado como el mas sagrado de todos que como lo es el número 108, pues para esta familia de herreros, guerreros y pioneros en el arte de crear armas representa muchas cosas de incalculable valor. 108 son los deseos terrenales que buscan superar con el fin de alcanzar la iluminación. 108 son las estrellas del destino bajo las cuales nacen los miembros de este clan, siempre elegidos por una de estas para representar un ideal en particular, algo que les guie en su vida y les de un sendero del cual jamás se separan una vez lo encuentran y comienzan a andar. 108 son, también, las armas de mayor renombre forjadas por el clan, todas ellas espadas y todas ellas con un propósito específico que irradian con un tétrico brillo nacido de sus espíritus sedientos de sangre. 108 hojas malditas que cortan un objeto, una criatura en particular, un elemento o, en el caso de las mas poderosas y las mas peligrosas de ellas, un concepto en si mismo.
108 hojas perdidas en el mundo desde tiempos remotos, surgiendo de tanto en tanto en la historia sangrienta de las guerras entre clanes shinobi, de los combates entre daimyo de la era de los reinos en guerra... y de las varias guerras mundiales que se suscitaron entre los cinco grandes países. 108 espadas que tienen como único propósito servir a un amo en particular, a alguien a quien son destinadas desde el mismo instante de su concepción y que están vinculados por un destino que solo puede ser sesgado por la muerte misma.
Por desgracia, el clan Muramasa es un clan en declive, relegado únicamente a dos pequeñas familias de reducido número, siendo la rama “principal” la única que posee actualmente un heredero con la edad suficiente para aprender las artes familiares. -
Dejando a un lado su sangre y de quien desciende, el nacimiento de Kisuke no fue vaticinado por eventos espectaculares y portentos de infortunio que se desataron sobre el mundo. Su nacimiento ha sido normal, con un parto particularmente doloroso para su madre pues es, naturalmente, el hijo único de aquellos considerados como “líderes” de los restos de un clan que ha decaído con el pasar de los años. Su niñez ha sido, a falta de palabras para describirla, rutinariamente aburrida y monótona, pues su carencia de interés por la gran mayoría de las cosas ha sido algo que siempre le ha acompañado durante toda la vida desde que ha tenido capacidad y uso del habla.
Como niño nunca ha presentado un marcado interés por hacerse de amigos, permitiendo de manera francamente neutral que otros orbiten a su alrededor si lo desean, pero jamás adoptando una actitud activa a la hora de hacerse rodear por los demás. Casi como si simplemente tolerase la presencia de otros que se le acercan, para luego alejarse cuando ven que nada puede conseguirse en la tarea de motivar al joven a hacer algo que se aparte de su vida rígidamente establecida.
De educación bastante tradicional, siendo que uno de sus pocos intereses gira en torno al aprendizaje de las artes familiares, las cuales desea dominar en su totalidad, Kisuke ha recibido también el entrenamiento shinobi requerido de manera obligatoria en la aldea en la que habita, aunque la obligatoriedad del mismo viene mas de la mano con las reglas familiares que determinan un periodo formativo en las fuerzas militares de la aldea con el fin de aprender las bases necesarias que permiten acceso a las artes mas esotéricas del clan. - ---
Primero y principal, esa manera tan brusca de actuar que siempre ha tenido, esa honestidad absoluta en la que no se cortaba a la hora de decir las cosas tal y como eran según como el las veía, se ha vuelto casi inexistente. Si, es una persona honesta, pero ahora actúa con mucha mas naturalidad y sutileza si tiene que decir una verdad dolorosa, suavizando el golpe lo mas posible para no herir los sentimientos de aquellas personas con las que está hablando.
¿Sus objetivos? Todo lo que se propone siempre es importante, pero a estas alturas de su vida sabe que no es lo único que importa, por lo que ha tomado el punto de vista un tanto egoísta de no sacrificar lo que existe a su alrededor con el fin de lograr sus propias metas. Un temple forjado a base de fuego puro nacido del conflicto y el sufrimiento que le rodea, se podría llegar a decir. Si, su familia es importante y por la cual podría hacer hasta lo imposible, pero ahora mismo su mente sabe que no vale la pena si se convierte en una antítesis de lo que es como ser humano.
Su seguridad y su fuerte personalidad, aun asi, siguen el mismo ritmo de control riguroso y absoluto que ha desarrollado desde los 15 años, tal vez incluso mas forjado y bajo control. Sabe que tiene hormonas, sabe que efectos tienen estas en su cuerpo y personalidad, pero aunque puede controlarlas sabe también que es natural y beneficioso si actúa de una forma que se asemeje a la edad que realmente tiene. Sigue siendo alguien que no vaya a mostrar mucha reacción en base a lo que otros opinen sobre él, pero al menos está mas abierto a oír palabras ajenas y juzgar si son un consejo adecuado o no.
En resumen, Kisuke ahora aprendió que no está solo.
-------------------------------------------------------------------------------------
Villa y clan: Tsukigakure - Clan Muramasa
Clase: Ninja
Especialización: Aventurero (Ventajas: Ocultación, Velocidad, Maestría en Armas. Desventajas: Carisma, Iryoninjutsu, Venenos)
Rango: Chünin
Notoriedad: 41%
Allegados/Amigos: Familia: Muramasa Sengo (Padre), Muramasa Hana (Madre. Apellido de soltera: Ookami), Ookami Kinryu (Tío materno), Ookami Nami (Tía materna), Ookami Ryusei (Primo), Ookami Mugen (Prima), Ookami Kohaku (Prima/Enemiga mortal), Ookami Suzume (Prima), Iori Ryusei (Conocid@, posible amig@)
-------------------------------------------------------------------------------------
Técnicas Propias:
Muramasa Renkin-ryu: Arte secreto transmitido por el clan Muramasa a todos sus miembros, tomado en los círculos shinobi como la técnica primaria de su "linea de sangre". El Renkin-ryu es, en su conjunto total, la suma de entendimiento y conocimiento transmitido de generación en generación respectivo a la manipulación y alteración de materia inorgánica mediante el uso de chakra y solo con la imposición de las manos en su forma mas básica, permitiendo moldear la materia para que cumpla los fines que el usuario de esta técnica deba cumplir haciendo uso del alto conocimiento de química, física y metafísica de los cuales goza el clan.
Nivel 1 - Rensei: (Req. Dominio del Chakra [Iniciado], Dohijutsu [Iniciado], Fuinjutsu [Iniciado], Cualquier elemento básico a [Iniciado]) El nivel inicial del Renkin-ryu y aquel con el que mas se asocia a esta técnica. Concentrando su chakra en sus manos, el usuario puede manipular la forma de aquel objeto que desee modificar siguiendo una secuencia de tres pasos para tales efectos: comprensión del objeto, entendiendo su estructura inherente y sus propiedades moleculares. Deconstrucción, usando chakra para romper la estructura física del objeto a modificar para volverlo mas maleable y, por último, Reconstrucción, volviendo a dar forma al objeto a manipular para que se adapte a la nueva función que debe cumplir. A tales efectos, esta técnica sigue una regla de intercambio equivalente, en la que para poder dar forma a algo se requiere que previamente existiese algo del mismo valor y cantidad.
Existen dos maneras de realizar la técnica: a través de un objeto y con diferentes materiales, donde se realizará un versus entre Velocidad del usuario contra la Velocidad del enemigo para determinar si la técnica es efectiva en ese caso, o no. Si es así, el sello se formará sin problema alguno y el objeto logrará transmutar sin problemas. La segunda manera de realización es dibujar el círculo mediante chakra, cuyo efecto será instantáneo, pero tendrá un gasto de chakra mayor (Tanque de Chakra [Iniciado]).
Aparte, para vencer a ninjutsu de elemento avanzado, dibujando el sello con materiales se deberá estar un nivel por encima del objetivo (Ej.: Doton [Sobresaliente] vs. Ranton [Alto/Medio]). Si es mediante efecto instantáneo -dibujando el sello con chakra-, se deberá poseer dos niveles por encima del objetivo (Ej.:Doton [Gran Maestro] vs. Ranton [Alto/Medio]). Además, los elementos simples poseerán un mayor grado de dificultad técnica dibujando el sello con chakra (Ej.: Doton [Gran Maestro] vs. Suiton [Sobresaliente]). Los pasos no pueden interrumpirse a la mitad, o la técnica quedará sin completar.
En este nivel, el gasto de chakra es mínimo, aunque para poder utilizar esta técnica con la mejor eficiencia posible, un poco de chakra es destinado a la creación de un circulo de transmutación temporal que sirva como un foco para el efecto que desee obtenerse.
Existen dos maneras de realizar la técnica: a través de un objeto y con diferentes materiales, donde se realizará un versus entre Velocidad del usuario contra la Velocidad del enemigo para determinar si la técnica es efectiva en ese caso, o no. Si es así, el sello se formará sin problema alguno y el objeto logrará transmutar sin problemas. La segunda manera de realización es dibujar el círculo mediante chakra, cuyo efecto será instantáneo, pero tendrá un gasto de chakra mayor (Tanque de Chakra [Iniciado]).
Aparte, para vencer a ninjutsu de elemento avanzado, dibujando el sello con materiales se deberá estar un nivel por encima del objetivo (Ej.: Doton [Sobresaliente] vs. Ranton [Alto/Medio]). Si es mediante efecto instantáneo -dibujando el sello con chakra-, se deberá poseer dos niveles por encima del objetivo (Ej.:Doton [Gran Maestro] vs. Ranton [Alto/Medio]). Además, los elementos simples poseerán un mayor grado de dificultad técnica dibujando el sello con chakra (Ej.: Doton [Gran Maestro] vs. Suiton [Sobresaliente]). Los pasos no pueden interrumpirse a la mitad, o la técnica quedará sin completar.
En este nivel, el gasto de chakra es mínimo, aunque para poder utilizar esta técnica con la mejor eficiencia posible, un poco de chakra es destinado a la creación de un circulo de transmutación temporal que sirva como un foco para el efecto que desee obtenerse.
Chakra Reactor: Mediante largas sesiones de constante meditación e introspección, Kisuke ha podido acceder a los siete chakras, núcleos de energía que se encuentran en el cuerpo humano y que para ciertas doctrinas místicas sirven para alcanzar la iluminación si se logran abrir en su totalidad. El haber adquirido la capacidad de abrir los chakras hace que el joven del clan Muramasa reciba un incremento generalizado a sus capacidades físicas, ademas de otorgar posibles beneficios que le pueda ser de utilidad durante una pelea en el caso de los niveles mas elevados
Muladhara - Primer chakra - Instinto: (Req. Dominio del chakra [Iniciado], Maestría en Ninjutsu [Iniciado], Aura de chakra [Iniciado]͵ Chakra abrumador [Iniciado]) El primer nivel de esta técnica, consistente en activar el primero de los chakras que se puede encontrar en la base de la espina dorsal. El cual actúa irradiando la energía del usuario al cuerpo en lugar de forzar su avance por los conductos de chakra que rodean los órganos. Este nivel, el introductorio y que sirve como puerta de entrada a lo que puede utilizarse. Considerada como una versión mas segura del Hachimon Tonko, Kisuke se ve envuelto en un aura perpetua de color dorado que fluye de manera agresiva y que inunda su cuerpo con energía vital, mejorando su fuerza.
Ventajas: +1/2 Nivel en Fuerza
Svadhishthana - Segundo Chakra - Deseo: (Req. Dominio del Chakra [Medio], Ninjutsu [Medio], Aura de Chakra [Medio], Tanque de Chakra [Iniciado]) El segundo nivel de esta técnica, y entre todos los existentes el primer escalón en el que verdaderamente se habla de una activación voluntaria con efectos ya definidos mas allá de un simple aumento de fuerza física. Este chakra, ubicado en el hueso sacro, aumenta la fuerza con la que su aura fluye y refuerza la velocidad con la que sus nervios transmiten impulsos eléctricos, lo que aumenta su reacción voluntaria a la hora de moverse. Su aura dorada, ademas de fluir con mas fuerza, realiza regularmente descargas de bioelectricidad inofensiva y tiñe temporalmente su cabello de dorado por la fuerza que esta adquiere mientras se encuentra activa. El consumo de chakra de este nivel es idéntico al del primer nivel, dado que Kisuke solamente requiere mas control sobre su energía con el fin de expresar su voluntad en los efectos obtenidos de una forma mas eficiente, mas el coste de activación se suma al del primer nivel.
Efecto: +1/2 Velocidad
Manipura - Tercer Chakra - Voluntad: (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Alto], Aura de Chakra [Alto], Tanque de Chakra [Medio]) El tercer nivel de esta técnica, expresada ya no solo de forma voluntaria en su activación sino también en la forma en que esta se define físicamente, puesto que habla no solo de un control mas cercano a la perfección sobre la misma sino también al reducir los efectos que el activar esta técnica tiene sobre el cuerpo del usuario. Comprimiendo el aura de chakra que normalmente le rodea contra su cuerpo en la forma de una capa dorada en sus brazos y como una extensión de sus cabellos que da la impresión de que posee una larga melena dorada, el usuario obtiene un mayor grado de control sobre los movimientos de su cuerpo al expresar su voluntad de manera uniforme en cada acción que realiza de forma consciente, aumentando la precisión con la que ataca y se defiende mientras este nivel se encuentre activo además de los efectos demostrados ya en niveles anteriores, cuyos gastos de chakra pasivo se ven anulados mientras este nivel esté activo.
Naturalmente, el aumento de poder otorgado por el tercer chakra conlleva un notorio aumento en el consumo de energía general que se tiene, aún teniendo en cuenta que mientras esté activo solo este chakra ha de alimentarse con energía vital. Aún así, se considera que los beneficios otorgados bien lo pueden valer mientras la técnica se use de manera esporádica y eficiente.
Ventajas: +1/2 Resistencia
Ventajas: +1/2 Nivel en Fuerza
Svadhishthana - Segundo Chakra - Deseo: (Req. Dominio del Chakra [Medio], Ninjutsu [Medio], Aura de Chakra [Medio], Tanque de Chakra [Iniciado]) El segundo nivel de esta técnica, y entre todos los existentes el primer escalón en el que verdaderamente se habla de una activación voluntaria con efectos ya definidos mas allá de un simple aumento de fuerza física. Este chakra, ubicado en el hueso sacro, aumenta la fuerza con la que su aura fluye y refuerza la velocidad con la que sus nervios transmiten impulsos eléctricos, lo que aumenta su reacción voluntaria a la hora de moverse. Su aura dorada, ademas de fluir con mas fuerza, realiza regularmente descargas de bioelectricidad inofensiva y tiñe temporalmente su cabello de dorado por la fuerza que esta adquiere mientras se encuentra activa. El consumo de chakra de este nivel es idéntico al del primer nivel, dado que Kisuke solamente requiere mas control sobre su energía con el fin de expresar su voluntad en los efectos obtenidos de una forma mas eficiente, mas el coste de activación se suma al del primer nivel.
Efecto: +1/2 Velocidad
Manipura - Tercer Chakra - Voluntad: (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Alto], Aura de Chakra [Alto], Tanque de Chakra [Medio]) El tercer nivel de esta técnica, expresada ya no solo de forma voluntaria en su activación sino también en la forma en que esta se define físicamente, puesto que habla no solo de un control mas cercano a la perfección sobre la misma sino también al reducir los efectos que el activar esta técnica tiene sobre el cuerpo del usuario. Comprimiendo el aura de chakra que normalmente le rodea contra su cuerpo en la forma de una capa dorada en sus brazos y como una extensión de sus cabellos que da la impresión de que posee una larga melena dorada, el usuario obtiene un mayor grado de control sobre los movimientos de su cuerpo al expresar su voluntad de manera uniforme en cada acción que realiza de forma consciente, aumentando la precisión con la que ataca y se defiende mientras este nivel se encuentre activo además de los efectos demostrados ya en niveles anteriores, cuyos gastos de chakra pasivo se ven anulados mientras este nivel esté activo.
Naturalmente, el aumento de poder otorgado por el tercer chakra conlleva un notorio aumento en el consumo de energía general que se tiene, aún teniendo en cuenta que mientras esté activo solo este chakra ha de alimentarse con energía vital. Aún así, se considera que los beneficios otorgados bien lo pueden valer mientras la técnica se use de manera esporádica y eficiente.
Ventajas: +1/2 Resistencia
Shukuchi: (Req. Dominio del chakra [Medio], Velocidad [Alto], Reflejos [Alto], Resistencia [Iniciado - Crecimiento]) Una técnica de movimiento basada en ejercicios físicos y de control de chakra en las extremidades para potenciar la fuerza de empuje realizada por estas y, por ende, aumentar la velocidad con la que se mueven, lo que logra un efecto de movimiento instantáneo al sobrepasar de manera marginal el limite de velocidad máxima que el usuario puede alcanzar normalmente. Se realiza un enfrentamiento entre la Velocidad y los Reflejos del usuario versus los del oponente al cual atacará. En caso de igualdad, el usuario de la técnica siempre saldrá victorioso a la hora de hacer un ataque sorpresa. En el caso de que el oponente posea un nivel por encima en alguna de las características, no podrá ver el movimiento mas si podría reaccionar a tiempo (Velocidad) o sería capaz de ver el movimiento pero no ser capaz de reaccionar a tiempo (Reflejos). En caso de que el oponente supere al usuario de la técnica en ambas características, podrá percibir el movimiento y realizar un ataque preventivo en el punto en el que el usuario de la técnica se detendrá.
Numero de usos según el nivel de Resistencia
Iniciado: 2 usos
Medio: 4 usos
Alto: 7 usos
Sobresaliente: 15 usos
Gran Maestro: 25 usos
S: 40 usos
Medio: 4 usos
Alto: 7 usos
Sobresaliente: 15 usos
Gran Maestro: 25 usos
S: 40 usos
Mumyo-ken - Sandanzuki: (Req. Objeto: Katana, Shukuchi, Maestría en Armas [Alto], Velocidad [Sobresaliente], Resistencia [Iniciado], Fuerza, [Iniciado]) Aplicando el concepto de aceleración instantánea sobre sus brazos en particular, Kisuke puede realizar una mayor cantidad de ataques con su arma en un mismo instante, aumentando no solo el daño que causa con su ofensiva sino también -impactando en el mismo punto repetidas veces- el poder de penetración de su arma con el fin de romper las defensas del oponente. Esta técnica, debido a que hace uso del Shukuchi como base, consume una carga de esa técnica para ser activada, además de que requiere mucha mas precisión de movimiento por parte de Kisuke para su utilización.
Mumyo-ken Kinjite - Kamaitachi: (Req. Objeto: Katana, Dominio del Chakra [Alto], Maestría en Armas [Alto], Ninjutsu [Alto], Füton [Iniciado]) Una técnica altamente especializada que se caracteriza por ser uno de los únicos ataques a distancia poseídos por Kisuke dentro de lo que constituye esta escuela de kenjutsu. A diferencia del Issen utilizado por los samurai, el Kamaitachi es una habilidad que permite generar varias cuchillas de viento con cada corte que se realiza mediante la canalización de una pequeña cantidad de chakra elemental de viento en la hoja del arma. El tamaño de estas cuchillas siempre es el mismo, nunca superando los 50 centímetros de ancho, determinándose el numero de cuchillas creadas en base al nivel de Füton poseído.
Mumyo-ken Kinjite - Tengu: (Req. Objeto: Katana. Maestría en Armas [Alto], Ninjutsu [Alto], Füton [Medio], Tanque de Chakra [Medio]) Donde la técnica Kinjite conocida como Kamaitachi permite crear varias cuchillas de viento con cada corte realizado, la técnica conocida como Tengu es una que es considerada como parte del iaijutsu, dado que utiliza la enorme aceleración inicial producida durante el desenvaine para disparar estas cuchillas de viento en la forma de un torbellino cortante que viaja en línea recta atacando todo lo que esté delante de Kisuke. La potencia del torbellino se encuentra determinada por el nivel de Füton poseído por el usuario de la técnica, su distancia máxima por la Velocidad del usuario y el tamaño del torbellino por el nivel de Tanque de Chakra, comenzando a partir de [Medio].
Mumyo-ken Kinjite - Nogitsune: (Req. Maestría en Armas [Gran Maestro], Velocidad [Gran Maestro], Reflejos [Sobresaliente]) Una técnica de esgrima creada por Kisuke aprovechando aquellos puntos en los que es particularmente mas fuerte y que es, sin duda alguna, una técnica netamente utilizada para el asesinato por lo insidiosa y sorpresiva que puede llegar a ser en su simpleza. Haciendo un único movimiento ofensivo desde una postura clásica de tipo Chüdan de kendo, Kisuke hace uso de su alta facilidad para mover su cuerpo y grandes reflejos con el fin de realizar un ataque que puede cambiar fluidamente su trayectoria y, por lo tanto, el lugar donde hará contacto según sea necesario, creando de esa forma un golpe extremadamente difícil de leer y, por lo tanto, contrarrestar.
Técnicas de Lista:
Suiton, Kirigakure no jutsu: (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Medio], Suiton [Medio], Ocultación [Alto], Tanque de Chakra [Medio]) Una técnica que envuelve el entorno con una densa niebla ocultando en ella tanto el olor como la visión del usuario. Sin embargo, una vez ejecutada la técnica ni el enemigo ni el usuario serán capaces de detectar a alguien sin la utilización de otra técnica o de una percepción sobresaliente. Sin embargo, si el oponente manifiesta su aura de chakra la niebla en sus proximidades se disipará, permitiéndole ver con claridad en un rango de unos metros de largo. A mayor nivel de Tanque de Chakra, mayor será el área cubierta por la niebla y a mayor dominio de la ocultación más difícil será para el rival percatarse de la presencia del usuario.
Meisaigakure no jutsu: (Req. Dominio del Chakra [Alto] Ninjutsu [Alto-Crecimiento], Ocultación [Alto], Tanque de Chakra [Medio]) Técnica por la cual el usuario se vuelve completamente invisible a ojos normales. A mayor Maestría en Ninjutsu, mejores serán sus efectos, pudiendo llegar a desaparecer por completo de la visión del enemigo. Sin embargo, nunca se podrá llegar a enmascarar las huellas provocadas por las pisadas, el sonido de la respiración o el vaho que este produce, ni se eliminará la presencia del usuario o enmascarará su chakra, por lo que no es ni de cerca una técnica infalible y requerirá de cierto dominio en la característica Ocultación. Todas las pertenencias del ninja permanecerán invisibles hasta el momento que dejen de mantener contacto con el shinobi. Además, el usuario podrá permanecer invisible hasta recibir un golpe, incluso si está en combate.
Muon Satsujin no Jutsu (Req. Dominio de Ocultación [Sobresaliente], Maestría en Taijutsu [Medio], Velocidad [Sobresaliente]) La técnica del Asesinato Silencioso consiste en el dominio del propio cuerpo, siendo capaz de moverse sigilosamente por distintas superficies. La Percepción determinará la mayor o menor dificultad para percatarse del avance del usuario, mediante la audición, frente al Dominio de la Ocultación de este último.
Iaidō: (Req. Objeto: Katana, Maestría en Armas [Medio], Velocidad [Iniciado]) Estilo de lucha básico del samurái o de aquel guerrero que siga el sendero de la espada, consistente en ejecutar golpes rápidos y certeros con su espada. A niveles altos, sirve para detener la ejecución de sellos manuales entre los shinobi, debido a la velocidad que emplea en sus tajos el usuario contra el enemigo, y así impedirle cualquier usar ninjutsu de algún tipo. No obstante, esto sólo será aplicable a técnicas que requieran sellos manuales o a shinobis que requieran de ellos para ejecutar sus técnicas. A razón de mayor maestría en armas, más precisos serán los golpes con la espada, mientras que a mayor velocidad aumentara la frecuencia de ataque.
Iaigiri: (Req. Katana, Maestría en Armas [Alto], Velocidad [Sobresaliente]) Técnica de esgrima que consiste en desenvainar la espada, ejecutar un corte limpio sobre el enemigo, y volverla a envainar. Debido a la velocidad con la que se realizan los movimientos y a la presión generada, este ataque produce una ligera explosión de aire en el arco de la katana. Además, gracias a la plasticidad de movimientos y la velocidad a la que se deben realizar, este ataque cuenta con un gran factor sorpresa.
Samurai-gatana jutsu: (Req. Objeto: Katana, Dominio del Chakra [Medio], Maestría en Armas [Iniciado], Aura de Chakra [Iniciado – Crecimiento]) Técnica de espada consistente en canalizar el chakra en este tipo de arma, dotándola de mayor alcance y capacidad de corte. Además, El chakra canalizado en la hoja puede ser moldeado a gusto del usuario dependiendo de su nivel de aura de chakra (a mayor nivel, más longitud, comenzando por un metro en iniciado y creciendo un metro por cada nivel, y más consistente será la forma deseada. Ej.: una sierra dentada, una hoja con forma de hacha, un mangual, etc.) y pudiéndose usar este para diversos fines. Cada hoja impregnada en chakra costará un hueco de Abrumador al ejecutante.
Yōjinbō: (Req. Objeto: Katana, Maestría en armas [Sobresaliente], Velocidad [Sobresaliente], Fuerza [Medio]) Técnica de iaidō que consiste en un ágil movimiento del espadachín en línea recta contra su enemigo. El primer corte es capaz de quebrar el arma del enemigo (si la tuviere) y partirla en dos, para después conectar una serie de tajos velocísimos que cortarán en diferentes partes del cuerpo al rival y que, de tener este poca o nula resistencia, sufrirá unas heridas terriblemente severas. Superado el radio de acción del enemigo, el espadachín podrá envainar su espada con solemnidad y escuchar el ruido del cuerpo de su adversario cayendo al suelo, signo de haber completado perfectamente la técnica.
Acrobat: (Req. Maestría en Armas [Sobresaliente], Velocidad [Sobresaliente], Fuerza [Alto], Resistencia [Medio]) El usuario emplea un amplio número de espadas colocadas en lugares estratégicos de su cuerpo para danzar como, indica el nombre de la técnica, un acróbata. El espadachín hace gala de su habilidad marcial girando y girando, similar a como lo haría una sierra circular, atacando con unas espadas y defendiéndose con otras a la vez hasta que, una vez que el enemigo esté arrinconado a causa del incesante cúmulo de ataques, embestir con todas sus cuchillas para dañarlo severamente.
Haritsuba (Req. Dominio del Chakra [Iniciado], As en la manga [Iniciado]) Técnica que utiliza agujas disparadas desde la boca del usuario para atacar. Aunque pueden usarse como ataques, su función es más que nada defensiva pues permite distraer al oponente quien se esperaría un ataque con las manos.
Raiken-ryū: (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Iniciado - Crecimiento], Taijutsu [Iniciado – Crecimiento], Raiton [Iniciado – Crecimiento]) El “Estilo marcial de rayo”: técnica de nintaijutsu básica para cualquier luchador cuerpo a cuerpo de Raiton que se precie. El ninja concentra chakra elemental de rayo en sus manos y pies para golpear a su adversario sirviéndose de las propiedades que dicho chakra confiere a sus golpes: penetración y entumecimiento que puede provocar daños profundos en el rival.
A mayor dominio de ninjutsu, más potente será el golpe. A mayor dominio del taijutsu, más preciso. A mayor dominio del Raiton, mayor será la penetración de la técnica y el entumecimiento provocado por la electricidad concentrada.
Este estilo marcial sufrirá la desventaja natural frente a una defensa o un ataque de estilo Fūton. Aunque si el nivel de Ninjutsu del shinobi es mayor al nivel de dicho Ninjutsu o Nintaijutsu, podrá solventar la desventaja sin mayor problema.
El usuario del “Raiken-ryū” podrá desarrollar nuevas técnicas de lucha a partir de esta.
Sanzengarasu no jutsu (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Alto], Tanque de Chakra [Iniciado]): Con esta técnica de ninjutsu se genera una gran bandada de cuervos que rodean al enemigo, confundiéndolo con su rápido aleteo y graznidos. De esta manera, un compañero puede ayudar al empleador de la técnica con un ataque sorpresivo usando la cobertura proporcionada, simplemente, retirarse de un combate desfavorable.
Kanashibari no jutsu (Req. Dominio del Chakra [Medio], Ninjutsu [Medio]): Una útil técnica que permite al usuario paralizar a un objetivo a una distancia media durante un breve espacio de tiempo. Si la técnica llegara a afectar a un enemigo, para no verse afectado tendría que tener mayor maestría en ninjutsu que el usuario. Para liberarse, se producirá un versus entre la fuerza del enemigo y el ninjutsu del usuario.
Chakra meisai jutsu (Req. Dominio del Chakra [Sobresaliente], Ninjutsu [Sobresaliente], Ocultación [Variable]): Habilidad que permite ocultar parcialmente, o al menos rebajar el nivel del chakra del usuario hasta el mínimo posible. Se pueden producir dos versus: el primero, entre el dominio del chakra del usuario y la maestría en ninjutsu del enemigo mediante una técnica sensorial. Si la técnica no funciona, el chakra detectado será confundido por el de otro ser vivo y, muy posiblemente, ignorado. Si el versus no concibe el enfrentamiento del dominio del chakra frente al ninjutsu enemigo, se producirá un versus entre el dominio de la ocultación del rival frente a la percepción del enemigo.
Kage bunshin no jutsu (Req. Bunshin no jutsu, Dominio del Chakra [Alto], Maestría en Ninjutsu [Medio], Tanque de Chakra [Variable]): Una técnica que crea una o varias copias reales del usuario. Estas copias si tienen masa física y pueden herir, pero desaparecen al recibir un solo impacto, aunque son una gran ayuda en combate.
Bunshin daibakuha (Req. Bunshin corpóreo, Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Sobresaliente], Tanque de Chakra [Alto]): Una técnica que crea una o varias copias reales del sujeto, que explotan al deseo del usuario o cuando son golpeadas, algo que las hace extremadamente peligrosas de ser bien utilizadas. Esta técnica puede ser usada sobre cualquier bunshin corpóreo.
Técnicas Básicas:
Kawarimi no Jutsu: (Req. Dominio del Chakra [Iniciado]) Una técnica que intercambia el cuerpo del usuario por el de algún objeto del entorno (en muchos casos) o un kage o mizubunshin, haciendo que el objeto reemplazado sufra todo el ataque mientras el usuario escapa indemne. A mayor nivel de Dominio del Chakra y Maestría en Ninjutsu más variedad de objetos pueden ser intercambiados por el shinobi para realizar la técnica. [Un uso abusivo del kawarimi puede conllevar penalizaciones en la puntuación]
Henge no Jutsu: (Req. Shinobi o Sacerdote, Dominio del Chakra [Iniciado]) Técnica que hace que el ninja o un objeto que desee (y esté en contacto directo con él) adquiera una forma diferente con un tamaño parecido al de lo transformado. (Por ejemplo un ninja no podría transformarse en una hormiguita ni en una ballena). Las transformaciones afectan simplemente a la apariencia física y la voz, pero no aportan ninguna otra cualidad. La variedad en el tamaño de lo que se quiere transformar dependerá del dominio del chakra del usuario. Además de que la transformación será más fidedigna y por tanto más difícil de localizar a mayor nivel de dominio de ocultación.
El henge permite imitar la forma de animales y objetos así como sus características más básicas como la forma, el filo, o la presencia de dientes y garras afiladas. No obstante, cualidades más complicadas como la capacidad de vuelo, respirar bajo el agua o las cualidades físicas del animal no pueden imitarse. Cuanto mayor nivel de Dominio de la Ocultación tenga el usuario, mayor fidelidad tendrá la transformación, y por ende, será más difícil de desentrañar la ilusión.
Variación de tamaño en lo transformado, en función a Dominio de Chakra:
Dominio del chakra Iniciado +20% /// -10% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Medio + 50% /// -30% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Alto +100% /// -50% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Sobresaliente +200% /// -80% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Gran Maestro + 500% /// -90% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Rango S +1000% /// -99'9% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Bunshin no Jutsu: (Req. Shinobi o Sacerdote, Dominio del Chakra [Iniciado])
Una técnica que crea una copia fantasmal del usuario. Esta copia sirve meramente como distracción, pues al no tener masa física no puede ni escudar, hablar ni atacar, pero es un requisito para poder convertirse en ninja y para poder aprender otras técnicas mucho más poderosas. La capacidad para aumentar el número de copias depende de la característica Dominio del Bunshin/Ataque disperso
-------------------------------------------------------------------------------------
Características (Ventajas de clase: Azul negrita. Desventajas de clase: Rojo cursiva)
-Maestría en Armas [Gran Maestro]
-Ocultación [Gran Maestro]
-Reflejos [Gran Maestro]
-Velocidad [Gran Maestro]
-Aura de Chakra [Sobresaliente]
-Determinación [Sobresaliente]
-Dominio del Chakra [Sobresaliente]
-Fuerza [Sobresaliente]
-Ninjutsu [Sobresaliente]
-Resistencia [Sobresaliente]
-Tanque de chakra [Sobresaliente]
-Dohijutsu [Alto]
-Objetos Útiles [Alto]
-Percepción [Alto]
-Taijutsu [Alto]
-Doton [Medio]
-Fūinjutsu [Medio]
-Fūton [Medio]
-Katon [Medio]
-Raiton [Medio]
-Suiton [Medio]
-As en la manga [Iniciado]
-Combate a Distancia [Iniciado]
-Genjutsu [Iniciado]
-------------------------------------------------------------------------------------
Objetos Únicos
Hokkyokusei no Seki
Descripción del objeto: Un simple collar con una cadena de oro unido a un cristal de piedra lunar pulido. Este collar es un regalo que se efectúa a todos los miembros del clan Muramasa cuando cumplen diez años, como señal de que se encuentran en el inicio de su entrenamiento.
No posee ninguna característica especial

Kusanagi no Tsurugi: (Req. 30 puntos para ser comprada) La mítica espada Kusanagi es capaz de cortar casi cualquier cosa debido a la composición, resistencia y filo de su hoja. Además de esto la espada tiene la capacidad de alterar la longitud de su hoja, hasta 8 metros con Dominio del Chakra Iniciado, multiplicándose por dos en cada nivel superior.
Características:
-Indestructible.
-Filo mejorado.
-Longitud de hoja alterable.
-------------------------------------------------------------------------------------
Conocimientos
(Rellenado por el master)
-------------------------------------------------------------------------------------
Misiones / Encargos Superados con Fracaso:
Mejor Valoración Interpretativa: 100%
Peor Valoración Interpretativa: 85%
Puntos Disponibles: 100 puntos + 200 puntos gastables en características + 5 técnicas de lista + Objeto único de 1 efecto + Sobrenombre a su elección
Puntos invertidos: 1010
Hueco para Objetos únicos: 1/5
Código:
[B][U]Nombre del Usuario:[/U][/B] Kashi
[B][U]Nombre del Personaje:[/U][/B] Muramasa Kisuke
[spoiler][B][U]Edad Aproximada:[/U][/B] 18 años
[B][U]Sexo:[/U][/B] Masculino
[B][U]Rasgos destacables:[/U][/B] Tiene una gran cantidad de tatuajes en su torso (Frente y espalda) y brazos hasta las muñecas.
[TABS]
[SLIDE_HEADER]Vestimenta y Descripción Física (Pre-Timeskip)[/SLIDE_HEADER]
[SLIDE][img align="left"]https://images2.imgbox.com/70/9d/Q7bcgw53_o.png[/img]
El paso de los años y el estar constantemente trabajando en la forja de su clan ha hecho maravillas al crecimiento físico de Kisuke, quien ahora mide 1,73 metros de alto y pesa 63 kilogramos, mostrando tal vez una figura que posiblemente pueda llegar a ser deseada por mas de un civil que le vea por la calle. Su cabello, otrora una corta y enmarañada melena de color marrón oscuro, ahora es mas largo y atado en una cola de caballo que llega hasta la base de los omóplatos del joven Muramasa, además de que el tiempo ha hecho que se oscureciera y se volviera negro por completo. Sus ojos, naturalmente, siguen manteniendo su eterno color dorado tan característico a su familia, aunque los años y los rigores de su vida diaria han hecho que su mirada se afilase y le de un aspecto duro a todas sus expresiones faciales.
Aunque fuera de las misiones puede llegar a seguir utilizando las ropas características de su clan, que consisten un gi de color azul sobre una camiseta sin mangas de color negro, acompañado por unos pantalones anchos del mismo color que la prenda superior, al cual el paso de los años ha sumado el costumbrista obi rojo que le señala no solo como un aprendiz de las artes familiares, sino también como el heredero directo y futuro líder del clan una vez que obtenga mas experiencia. Durante las misiones, en cambio, su vestimenta es completamente diferente, optando actualmente por utilizar un conjunto mas ligero compuesto por una camiseta negra sin mangas que deja al descubierto su espalda, unos pantalones de tela negra con el diseño de un dragón dorado, unos guantes negros que llegan hasta su codo y sobre los que sujeta unos kote, un par de botas ligeras con unos suneate de acero y un obi rojo sujeto por un cinturón de metal.
Naturalmente, algo que nunca va a abandonar de su vestimenta es su bufanda azul cielo, lo único que quiere mantener de su niñez por el simple hecho de que es un regalo familiar.
[/SLIDE][SLIDE_HEADER]Vestimenta y descripción física (Post-timeskip)[/SLIDE_HEADER]
[SLIDE][img align="right"]https://images2.imgbox.com/cd/7b/xydjlfHT_o.png[/img]
Es posible decir que los tres años que pasaron desde que ocurrió el Cataclismo dejaron su huella en Kisuke, quien naturalmente con 18 años ahora es mucho mas maduro en aspecto físico. Con el paso del tiempo y del esfuerzo físico al que se ha sometido, el joven Muramasa ahora descolla una altura de 1,86 metros acompañados por un peso de 79 kilogramos de músculo bien tonificado por horas y horas de trabajo en la forja y como shinobi. Su cabello, normalmente atado en una larga cola de caballo, es ahora mucho mas largo que antes, llegando a estar por debajo de su cintura. Por obvias razones, sus ojos siguen teniendo su tan característico color dorado ambarino, aunque en ciertas ocasiones da la impresión de que son verdes por el modo en que la luz incide sobre ellos. Lo que se puede notarse con facilidad es que el brillo en los mismos, aunque siempre presente y mostrando la decisividad de la personalidad de Kisuke, ahora son mas suaves debido a su madurez mental y emocional.
Dejando de lado que aun puede usar ropas tradicionales fuera de las misiones en las que pueda llegar a involucrarse, Kisuke ahora es mas relajado en ese aspecto, prefiriendo el uso de ropas casuales e informales la mayor parte del tiempo. Y, aunque durante las misiones puede seguir haciendo uso del mismo conjunto de ropas que hace tres años, las mismas han cambiado un poco en cuanto a la calidad y resistencia general que poseen los materiales además de que son ropas que el mismo ha hecho, en especial las partes de armadura que puede llegar a utilizar.[/SLIDE]
[/TABS]
[B][U]Historia:[/U][/B] [spoiler]
[TABS]
[SLIDE_HEADER]Un clan maldito[/SLIDE_HEADER]
[SLIDE]Aunque oficialmente no hay registros escritos que narren el surgimiento del clan Muramasa, hasta el punto de que incluso no se presentan leyendas que cuentan una posible fundación mitológica o mística, se sabe de buena fe que este clan ha sido participe tácito de muchos conflictos que vienen acaeciéndose desde hace varios cientos de años, siendo que su infamia y renombre por las armas que de sus forjas salían, las cuales presentaban una resistencia y capacidad ofensiva increíblemente altas. Estas características, aunadas a la belleza etérea de las que muchas veces contaban, les convertían en armas de lujo por las que muchos guerreros, tanto shinobi como samurai, eran capaces de pagar una fortuna para adquirirlas y convertirlas en tesoros familiares.
En un principio, el clan Muramasa estaba compuesto enteramente por una única familia, todos los integrantes masculinos de la misma dedicándose a la profesión de la herrería y la forja de espadas, pero con el pasar de los años y con el creciente poderío de los clanes shinobi, no era de sorprenderse que comenzaran a presentarse ofertas de matrimonio y alianza que otorgasen un gran beneficio a la hora de conseguir esas armas, ya sea de forma voluntaria o, en caso de presentarse la oportunidad, de robar los conocimientos de esos herreros.
Así fue como una familia considerada como posiblemente normal si se deja a un lado su habilidad innata y casi sobrenatural para la herrería consiguió acceso a sangre poderosa que les otorgó nuevos poderes, mas vitalidad y acceso a mejores métodos para la forja de armas aun mas poderosas, pues aunque carentes de habilidades de línea de sangre derivadas de los diferentes clanes shinobi, usaron conocimientos que se tomaban en esa época como “cotidianos” para que la forja de armas adquiriera un cariz paranormal. Sellos, infusión de chakra durante el proceso de forja y, el favorito de uno de los mas afamados miembros del clan, la conceptualización de una personalidad y un alma rudimentaria en las armas, algo que les pueda otorgar poderes mas allá de lo previsto.
Ese es el origen del clan, así como también el origen de las 108 penas que maldicen a aquellos que poseen la sangre del gran maestro herrero Sengo Muramasa, pues el destino con el que cargan los descendientes de la rama principal es el de buscar las armas perdidas para que no caigan en manos peligrosas.[/SLIDE]
[SLIDE_HEADER]108[/SLIDE_HEADER]
[SLIDE]En el clan Muramasa, no hay un numero que no sea considerado como el mas sagrado de todos que como lo es el número 108, pues para esta familia de herreros, guerreros y pioneros en el arte de crear armas representa muchas cosas de incalculable valor. 108 son los deseos terrenales que buscan superar con el fin de alcanzar la iluminación. 108 son las estrellas del destino bajo las cuales nacen los miembros de este clan, siempre elegidos por una de estas para representar un ideal en particular, algo que les guie en su vida y les de un sendero del cual jamás se separan una vez lo encuentran y comienzan a andar. 108 son, también, las armas de mayor renombre forjadas por el clan, todas ellas espadas y todas ellas con un propósito específico que irradian con un tétrico brillo nacido de sus espíritus sedientos de sangre. 108 hojas malditas que cortan un objeto, una criatura en particular, un elemento o, en el caso de las mas poderosas y las mas peligrosas de ellas, un concepto en si mismo.
108 hojas perdidas en el mundo desde tiempos remotos, surgiendo de tanto en tanto en la historia sangrienta de las guerras entre clanes shinobi, de los combates entre daimyo de la era de los reinos en guerra... y de las varias guerras mundiales que se suscitaron entre los cinco grandes países. 108 espadas que tienen como único propósito servir a un amo en particular, a alguien a quien son destinadas desde el mismo instante de su concepción y que están vinculados por un destino que solo puede ser sesgado por la muerte misma.
Por desgracia, el clan Muramasa es un clan en declive, relegado únicamente a dos pequeñas familias de reducido número, siendo la rama “principal” la única que posee actualmente un heredero con la edad suficiente para aprender las artes familiares.[/SLIDE]
[SLIDE_HEADER]Kisuke[/SLIDE_HEADER]
[SLIDE]Dejando a un lado su sangre y de quien desciende, el nacimiento de Kisuke no fue vaticinado por eventos espectaculares y portentos de infortunio que se desataron sobre el mundo. Su nacimiento ha sido normal, con un parto particularmente doloroso para su madre pues es, naturalmente, el hijo único de aquellos considerados como “líderes” de los restos de un clan que ha decaído con el pasar de los años. Su niñez ha sido, a falta de palabras para describirla, rutinariamente aburrida y monótona, pues su carencia de interés por la gran mayoría de las cosas ha sido algo que siempre le ha acompañado durante toda la vida desde que ha tenido capacidad y uso del habla.
Como niño nunca ha presentado un marcado interés por hacerse de amigos, permitiendo de manera francamente neutral que otros orbiten a su alrededor si lo desean, pero jamás adoptando una actitud activa a la hora de hacerse rodear por los demás. Casi como si simplemente tolerase la presencia de otros que se le acercan, para luego alejarse cuando ven que nada puede conseguirse en la tarea de motivar al joven a hacer algo que se aparte de su vida rígidamente establecida.
De educación bastante tradicional, siendo que uno de sus pocos intereses gira en torno al aprendizaje de las artes familiares, las cuales desea dominar en su totalidad, Kisuke ha recibido también el entrenamiento shinobi requerido de manera obligatoria en la aldea en la que habita, aunque la obligatoriedad del mismo viene mas de la mano con las reglas familiares que determinan un periodo formativo en las fuerzas militares de la aldea con el fin de aprender las bases necesarias que permiten acceso a las artes mas esotéricas del clan.[/SLIDE]
[SLIDE_HEADER]El Cataclismo[/SLIDE_HEADER]
[SLIDE]---[/SLIDE]
[/tabs][/spoiler]
[B][U]Descripción psicológica:[/U][/B] Cualquiera podría decir que, después de un evento tan traumático como lo puede ser el Cataclismo, la personalidad de Kisuke terminaría cerrándose aun mas de lo que ya estaba cerrada, tal vez volviendo a como era cuando tenía 12 años y comenzó su trayecto como shinobi. Curiosamente, la realidad es muy diferente a las suposiciones que la gente puede tener, pues aunque su personalidad sigue manteniéndose al menos en sus aspecto mas básicos, han habido varios cambios en la misma.
Primero y principal, esa manera tan brusca de actuar que siempre ha tenido, esa honestidad absoluta en la que no se cortaba a la hora de decir las cosas tal y como eran según como el las veía, se ha vuelto casi inexistente. Si, es una persona honesta, pero ahora actúa con mucha mas naturalidad y sutileza si tiene que decir una verdad dolorosa, suavizando el golpe lo mas posible para no herir los sentimientos de aquellas personas con las que está hablando.
¿Sus objetivos? Todo lo que se propone siempre es importante, pero a estas alturas de su vida sabe que no es lo único que importa, por lo que ha tomado el punto de vista un tanto egoísta de no sacrificar lo que existe a su alrededor con el fin de lograr sus propias metas. Un temple forjado a base de fuego puro nacido del conflicto y el sufrimiento que le rodea, se podría llegar a decir. Si, su familia es importante y por la cual podría hacer hasta lo imposible, pero ahora mismo su mente sabe que no vale la pena si se convierte en una antítesis de lo que es como ser humano.
Su seguridad y su fuerte personalidad, aun asi, siguen el mismo ritmo de control riguroso y absoluto que ha desarrollado desde los 15 años, tal vez incluso mas forjado y bajo control. Sabe que tiene hormonas, sabe que efectos tienen estas en su cuerpo y personalidad, pero aunque puede controlarlas sabe también que es natural y beneficioso si actúa de una forma que se asemeje a la edad que realmente tiene. Sigue siendo alguien que no vaya a mostrar mucha reacción en base a lo que otros opinen sobre él, pero al menos está mas abierto a oír palabras ajenas y juzgar si son un consejo adecuado o no.
En resumen, Kisuke ahora aprendió que no está solo.
-------------------------------------------------------------------------------------
[B][U]Villa y clan:[/U][/B] Tsukigakure - Clan Muramasa
[B][U]Clase:[/U][/B] Ninja
[B][U]Especialización:[/U][/B] Aventurero ([B]Ventajas:[/B] Ocultación, Velocidad, Maestría en Armas. [B]Desventajas:[/B] Carisma, Iryoninjutsu, Venenos)
[B][U]Rango:[/U][/B] Chünin
[B][U]Notoriedad:[/U][/B] 41%
[B][U]Allegados/Amigos:[/U][/B] [B]Familia:[/B] Muramasa Sengo (Padre), Muramasa Hana (Madre. Apellido de soltera: Ookami), Ookami Kinryu (Tío materno), Ookami Nami (Tía materna), Ookami Ryusei (Primo), Ookami Mugen (Prima), Ookami Kohaku (Prima/Enemiga mortal), Ookami Suzume (Prima), Iori Ryusei (Conocid@, posible amig@)
-------------------------------------------------------------------------------------
[B][U]Técnicas Propias:[/U]
Muramasa Renkin-ryu:[/B] Arte secreto transmitido por el clan Muramasa a todos sus miembros, tomado en los círculos shinobi como la técnica primaria de su "linea de sangre". El Renkin-ryu es, en su conjunto total, la suma de entendimiento y conocimiento transmitido de generación en generación respectivo a la manipulación y alteración de materia inorgánica mediante el uso de chakra y solo con la imposición de las manos en su forma mas básica, permitiendo moldear la materia para que cumpla los fines que el usuario de esta técnica deba cumplir haciendo uso del alto conocimiento de química, física y metafísica de los cuales goza el clan.
[spoiler][B]Nivel 1 - Rensei:[/B] (Req. Dominio del Chakra [Iniciado], Dohijutsu [Iniciado], Fuinjutsu [Iniciado], Cualquier elemento básico a [Iniciado]) El nivel inicial del Renkin-ryu y aquel con el que mas se asocia a esta técnica. Concentrando su chakra en sus manos, el usuario puede manipular la forma de aquel objeto que desee modificar siguiendo una secuencia de tres pasos para tales efectos: comprensión del objeto, entendiendo su estructura inherente y sus propiedades moleculares. Deconstrucción, usando chakra para romper la estructura física del objeto a modificar para volverlo mas maleable y, por último, Reconstrucción, volviendo a dar forma al objeto a manipular para que se adapte a la nueva función que debe cumplir. A tales efectos, esta técnica sigue una regla de intercambio equivalente, en la que para poder dar forma a algo se requiere que previamente existiese algo del mismo valor y cantidad.
Existen dos maneras de realizar la técnica: a través de un objeto y con diferentes materiales, donde se realizará un versus entre Velocidad del usuario contra la Velocidad del enemigo para determinar si la técnica es efectiva en ese caso, o no. Si es así, el sello se formará sin problema alguno y el objeto logrará transmutar sin problemas. La segunda manera de realización es dibujar el círculo mediante chakra, cuyo efecto será instantáneo, pero tendrá un gasto de chakra mayor (Tanque de Chakra [Iniciado]).
Aparte, para vencer a ninjutsu de elemento avanzado, dibujando el sello con materiales se deberá estar un nivel por encima del objetivo (Ej.: Doton [Sobresaliente] vs. Ranton [Alto/Medio]). Si es mediante efecto instantáneo -dibujando el sello con chakra-, se deberá poseer dos niveles por encima del objetivo (Ej.:Doton [Gran Maestro] vs. Ranton [Alto/Medio]). Además, los elementos simples poseerán un mayor grado de dificultad técnica dibujando el sello con chakra (Ej.: Doton [Gran Maestro] vs. Suiton [Sobresaliente]). Los pasos no pueden interrumpirse a la mitad, o la técnica quedará sin completar.
En este nivel, el gasto de chakra es mínimo, aunque para poder utilizar esta técnica con la mejor eficiencia posible, un poco de chakra es destinado a la creación de un circulo de transmutación temporal que sirva como un foco para el efecto que desee obtenerse.[/spoiler]
[B]Chakra Reactor:[/B] Mediante largas sesiones de constante meditación e introspección, Kisuke ha podido acceder a los siete chakras, núcleos de energía que se encuentran en el cuerpo humano y que para ciertas doctrinas místicas sirven para alcanzar la iluminación si se logran abrir en su totalidad. El haber adquirido la capacidad de abrir los chakras hace que el joven del clan Muramasa reciba un incremento generalizado a sus capacidades físicas, ademas de otorgar posibles beneficios que le pueda ser de utilidad durante una pelea en el caso de los niveles mas elevados
[spoiler][B]Muladhara - Primer chakra - Instinto:[/B] (Req. Dominio del chakra [Iniciado], Maestría en Ninjutsu [Iniciado], Aura de chakra [Iniciado]͵ Chakra abrumador [Iniciado]) El primer nivel de esta técnica, consistente en activar el primero de los chakras que se puede encontrar en la base de la espina dorsal. El cual actúa irradiando la energía del usuario al cuerpo en lugar de forzar su avance por los conductos de chakra que rodean los órganos. Este nivel, el introductorio y que sirve como puerta de entrada a lo que puede utilizarse. Considerada como una versión mas segura del Hachimon Tonko, Kisuke se ve envuelto en un aura perpetua de color dorado que fluye de manera agresiva y que inunda su cuerpo con energía vital, mejorando su fuerza.
Ventajas: +1/2 Nivel en Fuerza
[B]Svadhishthana - Segundo Chakra - Deseo:[/B] (Req. Dominio del Chakra [Medio], Ninjutsu [Medio], Aura de Chakra [Medio], Tanque de Chakra [Iniciado]) El segundo nivel de esta técnica, y entre todos los existentes el primer escalón en el que verdaderamente se habla de una activación voluntaria con efectos ya definidos mas allá de un simple aumento de fuerza física. Este chakra, ubicado en el hueso sacro, aumenta la fuerza con la que su aura fluye y refuerza la velocidad con la que sus nervios transmiten impulsos eléctricos, lo que aumenta su reacción voluntaria a la hora de moverse. Su aura dorada, ademas de fluir con mas fuerza, realiza regularmente descargas de bioelectricidad inofensiva y tiñe temporalmente su cabello de dorado por la fuerza que esta adquiere mientras se encuentra activa. El consumo de chakra de este nivel es idéntico al del primer nivel, dado que Kisuke solamente requiere mas control sobre su energía con el fin de expresar su voluntad en los efectos obtenidos de una forma mas eficiente, mas el coste de activación se suma al del primer nivel.
Efecto: +1/2 Velocidad
[B]Manipura - Tercer Chakra - Voluntad:[/B] (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Alto], Aura de Chakra [Alto], Tanque de Chakra [Medio]) El tercer nivel de esta técnica, expresada ya no solo de forma voluntaria en su activación sino también en la forma en que esta se define físicamente, puesto que habla no solo de un control mas cercano a la perfección sobre la misma sino también al reducir los efectos que el activar esta técnica tiene sobre el cuerpo del usuario. Comprimiendo el aura de chakra que normalmente le rodea contra su cuerpo en la forma de una capa dorada en sus brazos y como una extensión de sus cabellos que da la impresión de que posee una larga melena dorada, el usuario obtiene un mayor grado de control sobre los movimientos de su cuerpo al expresar su voluntad de manera uniforme en cada acción que realiza de forma consciente, aumentando la precisión con la que ataca y se defiende mientras este nivel se encuentre activo además de los efectos demostrados ya en niveles anteriores, cuyos gastos de chakra pasivo se ven anulados mientras este nivel esté activo.
Naturalmente, el aumento de poder otorgado por el tercer chakra conlleva un notorio aumento en el consumo de energía general que se tiene, aún teniendo en cuenta que mientras esté activo solo este chakra ha de alimentarse con energía vital. Aún así, se considera que los beneficios otorgados bien lo pueden valer mientras la técnica se use de manera esporádica y eficiente.
Ventajas: +1/2 Resistencia[/spoiler]
[B]Shukuchi:[/B] (Req. Dominio del chakra [Medio], Velocidad [Alto], Reflejos [Alto], Resistencia [Iniciado - Crecimiento]) Una técnica de movimiento basada en ejercicios físicos y de control de chakra en las extremidades para potenciar la fuerza de empuje realizada por estas y, por ende, aumentar la velocidad con la que se mueven, lo que logra un efecto de movimiento instantáneo al sobrepasar de manera marginal el limite de velocidad máxima que el usuario puede alcanzar normalmente. Se realiza un enfrentamiento entre la Velocidad y los Reflejos del usuario versus los del oponente al cual atacará. En caso de igualdad, el usuario de la técnica siempre saldrá victorioso a la hora de hacer un ataque sorpresa. En el caso de que el oponente posea un nivel por encima en alguna de las características, no podrá ver el movimiento mas si podría reaccionar a tiempo (Velocidad) o sería capaz de ver el movimiento pero no ser capaz de reaccionar a tiempo (Reflejos). En caso de que el oponente supere al usuario de la técnica en ambas características, podrá percibir el movimiento y realizar un ataque preventivo en el punto en el que el usuario de la técnica se detendrá.
Numero de usos según el nivel de Resistencia
[spoiler]Iniciado: 2 usos
Medio: 4 usos
Alto: 7 usos
Sobresaliente: 15 usos
Gran Maestro: 25 usos
S: 40 usos[/spoiler]
[B]Mumyo-ken - Sandanzuki:[/B] (Req. Objeto: Katana, Shukuchi, Maestría en Armas [Alto], Velocidad [Sobresaliente], Resistencia [Iniciado], Fuerza, [Iniciado]) Aplicando el concepto de aceleración instantánea sobre sus brazos en particular, Kisuke puede realizar una mayor cantidad de ataques con su arma en un mismo instante, aumentando no solo el daño que causa con su ofensiva sino también -impactando en el mismo punto repetidas veces- el poder de penetración de su arma con el fin de romper las defensas del oponente. Esta técnica, debido a que hace uso del Shukuchi como base, consume una carga de esa técnica para ser activada, además de que requiere mucha mas precisión de movimiento por parte de Kisuke para su utilización.
[B]Mumyo-ken Kinjite - Kamaitachi:[/B] (Req. Objeto: Katana, Dominio del Chakra [Alto], Maestría en Armas [Alto], Ninjutsu [Alto], Füton [Iniciado]) Una técnica altamente especializada que se caracteriza por ser uno de los únicos ataques a distancia poseídos por Kisuke dentro de lo que constituye esta escuela de kenjutsu. A diferencia del Issen utilizado por los samurai, el Kamaitachi es una habilidad que permite generar varias cuchillas de viento con cada corte que se realiza mediante la canalización de una pequeña cantidad de chakra elemental de viento en la hoja del arma. El tamaño de estas cuchillas siempre es el mismo, nunca superando los 50 centímetros de ancho, determinándose el numero de cuchillas creadas en base al nivel de Füton poseído.
[B]Mumyo-ken Kinjite - Tengu:[/B] (Req. Objeto: Katana. Maestría en Armas [Alto], Ninjutsu [Alto], Füton [Medio], Tanque de Chakra [Medio]) Donde la técnica Kinjite conocida como Kamaitachi permite crear varias cuchillas de viento con cada corte realizado, la técnica conocida como Tengu es una que es considerada como parte del iaijutsu, dado que utiliza la enorme aceleración inicial producida durante el desenvaine para disparar estas cuchillas de viento en la forma de un torbellino cortante que viaja en línea recta atacando todo lo que esté delante de Kisuke. La potencia del torbellino se encuentra determinada por el nivel de Füton poseído por el usuario de la técnica, su distancia máxima por la Velocidad del usuario y el tamaño del torbellino por el nivel de Tanque de Chakra, comenzando a partir de [Medio].
[B]Mumyo-ken Kinjite - Nogitsune:[/B] (Req. Maestría en Armas [Gran Maestro], Velocidad [Gran Maestro], Reflejos [Sobresaliente]) Una técnica de esgrima creada por Kisuke aprovechando aquellos puntos en los que es particularmente mas fuerte y que es, sin duda alguna, una técnica netamente utilizada para el asesinato por lo insidiosa y sorpresiva que puede llegar a ser en su simpleza. Haciendo un único movimiento ofensivo desde una postura clásica de tipo Chüdan de kendo, Kisuke hace uso de su alta facilidad para mover su cuerpo y grandes reflejos con el fin de realizar un ataque que puede cambiar fluidamente su trayectoria y, por lo tanto, el lugar donde hará contacto según sea necesario, creando de esa forma un golpe extremadamente difícil de leer y, por lo tanto, contrarrestar.
[B][U]Técnicas de Lista:[/U][/b]
[B]Suiton, Kirigakure no jutsu:[/B] (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Medio], Suiton [Medio], Ocultación [Alto], Tanque de Chakra [Medio]) Una técnica que envuelve el entorno con una densa niebla ocultando en ella tanto el olor como la visión del usuario. Sin embargo, una vez ejecutada la técnica ni el enemigo ni el usuario serán capaces de detectar a alguien sin la utilización de otra técnica o de una percepción sobresaliente. Sin embargo, si el oponente manifiesta su aura de chakra la niebla en sus proximidades se disipará, permitiéndole ver con claridad en un rango de unos metros de largo. A mayor nivel de Tanque de Chakra, mayor será el área cubierta por la niebla y a mayor dominio de la ocultación más difícil será para el rival percatarse de la presencia del usuario.
[B]Meisaigakure no jutsu:[/B] (Req. Dominio del Chakra [Alto] Ninjutsu [Alto-Crecimiento], Ocultación [Alto], Tanque de Chakra [Medio]) Técnica por la cual el usuario se vuelve completamente invisible a ojos normales. A mayor Maestría en Ninjutsu, mejores serán sus efectos, pudiendo llegar a desaparecer por completo de la visión del enemigo. Sin embargo, nunca se podrá llegar a enmascarar las huellas provocadas por las pisadas, el sonido de la respiración o el vaho que este produce, ni se eliminará la presencia del usuario o enmascarará su chakra, por lo que no es ni de cerca una técnica infalible y requerirá de cierto dominio en la característica Ocultación. Todas las pertenencias del ninja permanecerán invisibles hasta el momento que dejen de mantener contacto con el shinobi. Además, el usuario podrá permanecer invisible hasta recibir un golpe, incluso si está en combate.
[B]Muon Satsujin no Jutsu[/B] (Req. Dominio de Ocultación [Sobresaliente], Maestría en Taijutsu [Medio], Velocidad [Sobresaliente]) La técnica del Asesinato Silencioso consiste en el dominio del propio cuerpo, siendo capaz de moverse sigilosamente por distintas superficies. La Percepción determinará la mayor o menor dificultad para percatarse del avance del usuario, mediante la audición, frente al Dominio de la Ocultación de este último.
[B]Iaidō:[/B] (Req. Objeto: Katana, Maestría en Armas [Medio], Velocidad [Iniciado]) Estilo de lucha básico del samurái o de aquel guerrero que siga el sendero de la espada, consistente en ejecutar golpes rápidos y certeros con su espada. A niveles altos, sirve para detener la ejecución de sellos manuales entre los shinobi, debido a la velocidad que emplea en sus tajos el usuario contra el enemigo, y así impedirle cualquier usar ninjutsu de algún tipo. No obstante, esto sólo será aplicable a técnicas que requieran sellos manuales o a shinobis que requieran de ellos para ejecutar sus técnicas. A razón de mayor maestría en armas, más precisos serán los golpes con la espada, mientras que a mayor velocidad aumentara la frecuencia de ataque.
[B]Iaigiri:[/B] (Req. Katana, Maestría en Armas [Alto], Velocidad [Sobresaliente]) Técnica de esgrima que consiste en desenvainar la espada, ejecutar un corte limpio sobre el enemigo, y volverla a envainar. Debido a la velocidad con la que se realizan los movimientos y a la presión generada, este ataque produce una ligera explosión de aire en el arco de la katana. Además, gracias a la plasticidad de movimientos y la velocidad a la que se deben realizar, este ataque cuenta con un gran factor sorpresa.
[B]Samurai-gatana jutsu:[/B] (Req. Objeto: Katana, Dominio del Chakra [Medio], Maestría en Armas [Iniciado], Aura de Chakra [Iniciado – Crecimiento]) Técnica de espada consistente en canalizar el chakra en este tipo de arma, dotándola de mayor alcance y capacidad de corte. Además, El chakra canalizado en la hoja puede ser moldeado a gusto del usuario dependiendo de su nivel de aura de chakra (a mayor nivel, más longitud, comenzando por un metro en iniciado y creciendo un metro por cada nivel, y más consistente será la forma deseada. Ej.: una sierra dentada, una hoja con forma de hacha, un mangual, etc.) y pudiéndose usar este para diversos fines. Cada hoja impregnada en chakra costará un hueco de Abrumador al ejecutante.
[B]Yōjinbō:[/B] (Req. Objeto: Katana, Maestría en armas [Sobresaliente], Velocidad [Sobresaliente], Fuerza [Medio]) Técnica de iaidō que consiste en un ágil movimiento del espadachín en línea recta contra su enemigo. El primer corte es capaz de quebrar el arma del enemigo (si la tuviere) y partirla en dos, para después conectar una serie de tajos velocísimos que cortarán en diferentes partes del cuerpo al rival y que, de tener este poca o nula resistencia, sufrirá unas heridas terriblemente severas. Superado el radio de acción del enemigo, el espadachín podrá envainar su espada con solemnidad y escuchar el ruido del cuerpo de su adversario cayendo al suelo, signo de haber completado perfectamente la técnica.
[B]Acrobat:[/B] (Req. Maestría en Armas [Sobresaliente], Velocidad [Sobresaliente], Fuerza [Alto], Resistencia [Medio]) El usuario emplea un amplio número de espadas colocadas en lugares estratégicos de su cuerpo para danzar como, indica el nombre de la técnica, un acróbata. El espadachín hace gala de su habilidad marcial girando y girando, similar a como lo haría una sierra circular, atacando con unas espadas y defendiéndose con otras a la vez hasta que, una vez que el enemigo esté arrinconado a causa del incesante cúmulo de ataques, embestir con todas sus cuchillas para dañarlo severamente.
[B]Haritsuba[/B] (Req. Dominio del Chakra [Iniciado], As en la manga [Iniciado]) Técnica que utiliza agujas disparadas desde la boca del usuario para atacar. Aunque pueden usarse como ataques, su función es más que nada defensiva pues permite distraer al oponente quien se esperaría un ataque con las manos.
[B]Raiken-ryū:[/B] (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Iniciado - Crecimiento], Taijutsu [Iniciado – Crecimiento], Raiton [Iniciado – Crecimiento]) El “Estilo marcial de rayo”: técnica de nintaijutsu básica para cualquier luchador cuerpo a cuerpo de Raiton que se precie. El ninja concentra chakra elemental de rayo en sus manos y pies para golpear a su adversario sirviéndose de las propiedades que dicho chakra confiere a sus golpes: penetración y entumecimiento que puede provocar daños profundos en el rival.
A mayor dominio de ninjutsu, más potente será el golpe. A mayor dominio del taijutsu, más preciso. A mayor dominio del Raiton, mayor será la penetración de la técnica y el entumecimiento provocado por la electricidad concentrada.
Este estilo marcial sufrirá la desventaja natural frente a una defensa o un ataque de estilo Fūton. Aunque si el nivel de Ninjutsu del shinobi es mayor al nivel de dicho Ninjutsu o Nintaijutsu, podrá solventar la desventaja sin mayor problema.
El usuario del “Raiken-ryū” podrá desarrollar nuevas técnicas de lucha a partir de esta.
[B]Sanzengarasu no jutsu[/B] (Req. Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Alto], Tanque de Chakra [Iniciado]): Con esta técnica de ninjutsu se genera una gran bandada de cuervos que rodean al enemigo, confundiéndolo con su rápido aleteo y graznidos. De esta manera, un compañero puede ayudar al empleador de la técnica con un ataque sorpresivo usando la cobertura proporcionada, simplemente, retirarse de un combate desfavorable.
[B]Kanashibari no jutsu[/B] (Req. Dominio del Chakra [Medio], Ninjutsu [Medio]): Una útil técnica que permite al usuario paralizar a un objetivo a una distancia media durante un breve espacio de tiempo. Si la técnica llegara a afectar a un enemigo, para no verse afectado tendría que tener mayor maestría en ninjutsu que el usuario. Para liberarse, se producirá un versus entre la fuerza del enemigo y el ninjutsu del usuario.
[B]Chakra meisai jutsu[/B] (Req. Dominio del Chakra [Sobresaliente], Ninjutsu [Sobresaliente], Ocultación [Variable]): Habilidad que permite ocultar parcialmente, o al menos rebajar el nivel del chakra del usuario hasta el mínimo posible. Se pueden producir dos versus: el primero, entre el dominio del chakra del usuario y la maestría en ninjutsu del enemigo mediante una técnica sensorial. Si la técnica no funciona, el chakra detectado será confundido por el de otro ser vivo y, muy posiblemente, ignorado. Si el versus no concibe el enfrentamiento del dominio del chakra frente al ninjutsu enemigo, se producirá un versus entre el dominio de la ocultación del rival frente a la percepción del enemigo.
[B]Kage bunshin no jutsu[/B] (Req. Bunshin no jutsu, Dominio del Chakra [Alto], Maestría en Ninjutsu [Medio], Tanque de Chakra [Variable]): Una técnica que crea una o varias copias reales del usuario. Estas copias si tienen masa física y pueden herir, pero desaparecen al recibir un solo impacto, aunque son una gran ayuda en combate.
[B]Bunshin daibakuha[/B] (Req. Bunshin corpóreo, Dominio del Chakra [Alto], Ninjutsu [Sobresaliente], Tanque de Chakra [Alto]): Una técnica que crea una o varias copias reales del sujeto, que explotan al deseo del usuario o cuando son golpeadas, algo que las hace extremadamente peligrosas de ser bien utilizadas. Esta técnica puede ser usada sobre cualquier bunshin corpóreo.
[B][U]Técnicas Básicas:[/U][/b]
[B]Kawarimi no Jutsu:[/B] (Req. Dominio del Chakra [Iniciado]) Una técnica que intercambia el cuerpo del usuario por el de algún objeto del entorno (en muchos casos) o un kage o mizubunshin, haciendo que el objeto reemplazado sufra todo el ataque mientras el usuario escapa indemne. A mayor nivel de Dominio del Chakra y Maestría en Ninjutsu más variedad de objetos pueden ser intercambiados por el shinobi para realizar la técnica. [Un uso abusivo del kawarimi puede conllevar penalizaciones en la puntuación]
[B]Henge no Jutsu:[/B] (Req. Shinobi o Sacerdote, Dominio del Chakra [Iniciado]) Técnica que hace que el ninja o un objeto que desee (y esté en contacto directo con él) adquiera una forma diferente con un tamaño parecido al de lo transformado. (Por ejemplo un ninja no podría transformarse en una hormiguita ni en una ballena). Las transformaciones afectan simplemente a la apariencia física y la voz, pero no aportan ninguna otra cualidad. La variedad en el tamaño de lo que se quiere transformar dependerá del dominio del chakra del usuario. Además de que la transformación será más fidedigna y por tanto más difícil de localizar a mayor nivel de dominio de ocultación.
El henge permite imitar la forma de animales y objetos así como sus características más básicas como la forma, el filo, o la presencia de dientes y garras afiladas. No obstante, cualidades más complicadas como la capacidad de vuelo, respirar bajo el agua o las cualidades físicas del animal no pueden imitarse. Cuanto mayor nivel de Dominio de la Ocultación tenga el usuario, mayor fidelidad tendrá la transformación, y por ende, será más difícil de desentrañar la ilusión.
Variación de tamaño en lo transformado, en función a Dominio de Chakra:
Dominio del chakra Iniciado +20% /// -10% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Medio + 50% /// -30% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Alto +100% /// -50% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Sobresaliente +200% /// -80% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Gran Maestro + 500% /// -90% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
Dominio del chakra Rango S +1000% /// -99'9% del tamaño del objeto sobre el que se aplica
[B]Bunshin no Jutsu:[/B] (Req. Shinobi o Sacerdote, Dominio del Chakra [Iniciado])
Una técnica que crea una copia fantasmal del usuario. Esta copia sirve meramente como distracción, pues al no tener masa física no puede ni escudar, hablar ni atacar, pero es un requisito para poder convertirse en ninja y para poder aprender otras técnicas mucho más poderosas. La capacidad para aumentar el número de copias depende de la característica Dominio del Bunshin/Ataque disperso
-------------------------------------------------------------------------------------
[B][U]Características[/U][/B] (Ventajas de clase: Azul negrita. Desventajas de clase: Rojo cursiva)
[B][COLOR=#000099]-Maestría en Armas [Gran Maestro]
-Ocultación [Gran Maestro][/COLOR][/B]
-Reflejos [Gran Maestro]
[B][COLOR=#000099]-Velocidad [Gran Maestro][/COLOR][/B]
-Aura de Chakra [Sobresaliente]
-Determinación [Sobresaliente]
-Dominio del Chakra [Sobresaliente]
-Fuerza [Sobresaliente]
-Ninjutsu [Sobresaliente]
-Resistencia [Sobresaliente]
-Tanque de chakra [Sobresaliente]
-Dohijutsu [Alto]
-Objetos Útiles [Alto]
-Percepción [Alto]
-Taijutsu [Alto]
-Doton [Medio]
-Fūinjutsu [Medio]
-Fūton [Medio]
-Katon [Medio]
-Raiton [Medio]
-Suiton [Medio]
-As en la manga [Iniciado]
-Combate a Distancia [Iniciado]
-Genjutsu [Iniciado]
-------------------------------------------------------------------------------------
[B][U]Objetos Únicos
Hokkyokusei no Seki[/U]
Descripción del objeto:[/B] Un simple collar con una cadena de oro unido a un cristal de piedra lunar pulido. Este collar es un regalo que se efectúa a todos los miembros del clan Muramasa cuando cumplen diez años, como señal de que se encuentran en el inicio de su entrenamiento.
No posee ninguna característica especial
[spoiler][IMG]https://i.imgur.com/QLWvhTc.jpg[/IMG][/spoiler]
[B][U]Kusanagi no Tsurugi:[/U][/B] (Req. 30 puntos para ser comprada) La mítica espada Kusanagi es capaz de cortar casi cualquier cosa debido a la composición, resistencia y filo de su hoja. Además de esto la espada tiene la capacidad de alterar la longitud de su hoja, hasta 8 metros con Dominio del Chakra Iniciado, multiplicándose por dos en cada nivel superior.
[B]Características:[/B]
-Indestructible.
-Filo mejorado.
-Longitud de hoja alterable.
-------------------------------------------------------------------------------------
[B][U]Conocimientos[/U][/B]
(Rellenado por el master)
-------------------------------------------------------------------------------------[/spoiler]
[B][U]Misiones/Encargos Superados con Éxito:[/U][/B] 5
[B][U]Misiones / Encargos Superados con Fracaso:
Mejor Valoración Interpretativa:[/U][/B] 100%
[B][U]Peor Valoración Interpretativa:[/U][/B] 85%
[B][U]Puntos Disponibles:[/U][/B] 100 puntos + 200 puntos gastables en características + 5 técnicas de lista + Objeto único de 1 efecto + Sobrenombre a su elección
[B][U]Puntos invertidos:[/U][/B] 1010
[B][U]Hueco para Objetos únicos:[/U][/B] 1/5