¿El trabajo te hace feliz?

Si fueras millonario/a y no necesitaras trabajar para darte tus gustos ¿Trabajarías de todas formas?

  • No, me dedicaría a otras actividades y el ocio.

    Votos: 23 76.7%
  • Obvio, me gusta mucho trabajar.

    Votos: 7 23.3%

  • Votantes totales
    30

Naurine

NUser
Desde
25 May 2016
Mensajes
5,889
Surge de otro tema, pero me pareció apropiado crearle un tema a parte porque deja mucho que discutir, y es interesante.

Personalmente a mi me gusta no tener que trabajar y dedicarme a mis hobbies y otras actividades que me gustan todo el día.

¿Qué opinan, ustedes trabajarían si no lo necesitaran?
 
Lo dicho, para mi es un termino medio. No necesitas trabajar en algo que te disguste, pero yo si necesito ser capaz de realizar algo que me cueste un esfuerzo, aunque sea pequeño.

Ademas el trabajo te abre tu vida social muchisimo, y en mi caso a mas social mas felicidad.
 
Yo, odio vivir para trabajar. Desde los 20 años he vivido bien con trabajos de medio tiempo y emprendimientos por mi cuenta. Viviría en un yate rodeado de suecas y una montaña de cocaína si fuera millonario. Lo hago para subsistir como todo el mundo, pero es una de las cosas que más detesto de la sociedad.

Por supuesto que en tal plan de vida que llevo, no contempla el formar una familia. Porque lo que gano para mi sólito me sobra y vivo muy bien, si tuviera que mantener un engendro no me alcanzaría. Son parácitos.
 
No se me ocurre como poner un termino medio, es que o trabajas o no trabajas, no entiendo. Si se te ocurre algo, adelante.
 
"No necesariamente el trabajo, pero si alguna actividad productiva o que me cueste algo de esfuerzo"

Por ejemplo.
 
Yasuda Lion":2wale011 dijo:
Si tu trabajo es lo que mas te gusta hacer esta bien.

Si estas explotado y no te valoran pues es una mierda.

En esto lo resumiria yo.


Como dice una de esas imagenes que abundan por ahi, si trabajas en lo que te gusta. Bueno la verdad no recuerdo que decia el resto, pero se entiende :risa:
 
Es que lo productivo es tremendamente subjetivo. Yo encuentro productivo para mi propia satisfacción el adquirir conocimiento, el crear, etc. Pero para la sociedad no es productivo xd.
 
Seria como:

Trabajas para vivir?
Vives para trabajar?
O el trabajo es tu vida?
 
SÍ, ROTUNDO.

En mi trayectoria laboral, que inició a los 19 años, trabajé de pintor, de cajero, en un gimnasio de colaborador, haciendo mudanzas y de ayudante de sanitario. Nunca tuve problemas en trabajar de lo que sea, por más que no lo necesitara. Cuando recién cumplí los 23, tomé mi primer trabajo referido a mi carrera. Pero mi madre cometió un pequeño error: en vez de "Auxiliar contable" que era lo que buscaba, ella envió un curriculum por un trabajo de "Auxiliar administrativo". Llegué a la empresa pensando que iba a iniciarme en mi carrera de contador pero terminé inclinándome hacia Recursos Humanos. Y por ese "error", encontré una pasión: alinear los objetivos de los empleados con los objetivos de una empresa. El reclutamiento de personal, la selección, la inducción, la capacitación y la motivación, son tareas que me encantan porque me siento como DT de un equipo de fútbol, armando el plantel para que la empresa tenga éxito. Imposible no disfrutarlo y ser feliz con ello.

Por eso pienso que, si yo pude descubrir mi profesión (que curiosamente, no es lo que estudié porque RRHH dista mucho del cargo de contador), creo que todos pueden tener una que los llene y les dé lo que esperan de un trabajo. :chuck:
 
Curioso que salga este tema justo cuando ando amargado del trabajo.

Estoy por mandarlo a la mierda todo y pillarme cualquier trabajo a medio tiempo dónde no tenga que estar en tensión las 9 horas que estoy allí.
 
Silence":2bekplvj dijo:
Es que lo productivo es tremendamente subjetivo. Yo encuentro productivo para mi propia satisfacción el adquirir conocimiento, el crear, etc. Pero para la sociedad no es productivo xd.
Exacto, y estoy de acuerdo. Con trabajar yo me refiero a esta definición: Realizar una actividad física o intelectual, en general de forma continuada, y recibir un salario por ello.
Que es lo que asumo que la gente se refiere en el tema de pensamientos suicidas. Porque me decían "podrías buscar un trabajo" y yo "wut no" :slow:
 
Seria mejor decirle empleo, porque por decir en un un juego, te los trabajas para conseguir algo, equipo, nivel, raid y demás.
 
Rihan":j4l1bjx9 dijo:
Seria mejor decirle empleo, porque por decir en un un juego, te los trabajas para conseguir algo, equipo, nivel, raid y demás.
Yo hago todo eso y no lo considero trabajo la verdad, es un hobby, ya puse la definición de trabajo que estoy usando para el concepto del tema.
 
Yo estoy totalmente de acuerdo con Skil y Kahomi aquí. Que nadie me venda la moto de que necesito un trabajo para ser feliz, porque más bien todo lo contrario, si pudiera no tocaba un empleo en mi puta vida xD.
Sobretodo cuando abarcan todo el día, qué ASCO.

El que disfrute trabajando muy bien por él, de verdad que a mí me gustaría sentir lo mismo porque total, ya que estoy obligado a hacerlo, estaría bien poder disfrutarlo, pero lo veo inviable.

Si me sobrara la pasta SÍ que sería feliz, no por el hecho de comprar o gastarlo en barbaridades, sino para poder tener ocio a todas horas sin preocuparme. Lo único "aburrido" que haría por placer sería estudiar, sin presiones.
Ojalá no ser productivo para la sociedad fues euna opción xd.
 
Un empleo no es lo mismo que Trabajo. El Trabajo es una de los fundamentos mismos de la Humanidad, unos de los modos fundamentales de la razón, ergo, es una realidad insoslayable, inevitable y esencial; no cabe, sin quedar como idiota, tratar de desligarse de él como realidad efectiva.

Hecha la exégesis, en la contraparte, el trabajo bajo las condiciones capitalistas, suele ser una lacra que solo contribuye a alienar y sufrir, o en el mejor de los casos, una excusa para socializar de maneras más eficientes.

Y no hay nada nefasto que el discurso de la "felicidad", y de paso, además, aquellas patrañas de que el trabajo dignifica o el trabajo puede hacerte feliz. Que le den al trabajo bajo la realidad de hoy.
 
Volver
Arriba